La Nota Económica

Colombia protagoniza la semana de Sostenibilidad de las Naciones Unidas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO

Por primera vez Colombia, “El País de la Belleza” tuvo un espacio de intervención en el Evento Temático de Alto Nivel sobre Turismo en la Asamblea General de la ONU.

Colombia, representada por la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, tuvo una participación sin precedentes en las conversaciones de la Semana de la Sostenibilidad de las Naciones Unidas, específicamente en el evento de alto nivel centrado en el turismo, bajo el tema “Promoción del turismo sostenible y resiliente, incluido el ecoturismo, para la erradicación de la pobreza y la protección del medio ambiente”.

El propósito de este evento, en el que convergen más de 20 naciones, es destacar la importancia del turismo como generador de empleo, ingresos y oportunidades, especialmente en países en desarrollo y pequeños estados insulares. Además, como parte central de la agenda, se plantea el tema de cómo medir la sostenibilidad del turismo y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En un mundo donde la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente son imperativos, Colombia se destaca como líder regional y ejemplo a seguir en la integración de prácticas sostenibles en la industria turística.

El compromiso de Colombia con la sostenibilidad se refleja en su política de turismo, que prioriza la preservación ambiental, el bienestar socioeconómico de las comunidades locales y la promoción de experiencias significativas para viajeros responsables. Este enfoque estratégico, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo, ha llevado al país a un crecimiento histórico en el sector turístico, con más de 5.8 millones de visitantes internacionales en 2023.

Colombia también se enorgullece de ser uno de los pocos países en el mundo con una política de turismo sostenible, un compromiso que va más allá de las fronteras nacionales y abarca la responsabilidad global de preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente.

“Desde ProColombia, reiteramos nuestro compromiso de seguir liderando el camino hacia un futuro más sostenible en el turismo, invitando a todos a unirse a nuestra causa y redescubrir la inmensa biodiversidad y el enorme potencial de Colombia, El País de la Belleza”, afirma Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Hay empresas que, por ejemplo, demuestran cómo el turismo sostenible impulsa el crecimiento económico y social en Colombia al tiempo que protege su entorno natural y cultural. Una de ellas, ubicada en la región Amazónica-Orinoquía, se destaca por reintegrar excombatientes a la sociedad mediante el ecoturismo comunitario; y otra, en el Pacífico colombiano, promueve la cultura afrocolombiana mientras colabora con comunidades locales, generando beneficios económicos y preservando el patrimonio cultural para 15 organizaciones, beneficiando 64 hogares. Estas iniciativas ejemplifican el potencial transformador del turismo sostenible en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: