La Nota Económica

¿Colombia, próxima en entrar en recesión? Exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, opina

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Sergio González, periodista, y exministro José Manuel Restrepo (1)

Entrevista: Sergio González.

El ex ministro de Hacienda y actual rector de la universidad EIA de Medellín, José Manuel Restrepo, habló durante una entrevista con COLCOB, la Asociación Colombiana del Ecosistema Crediticio y BPO, acerca de las previsiones para el cierre de 2023 y el panorama para el próximo 2024 en términos económicos. Durante este encuentro el exministro se refirió a la inflación, a la reducción del déficit fiscal, inversión extranjera directa, empleo, desaceleración, entre otros temas.

Desaceleración en Colombia

De acuerdo con el exministro, aunque la desaceleración ya estaba prevista, ésta se ha notado más fuerte de lo inicialmente advertido. Afirma que hay avances importantes que ha realizado el Gobierno Nacional para destacar, los cuales podrían ser una base para que un 2024 se construya en un momento en donde la economía empieza su recuperación.

Actividad económica. ¿Recesión para Colombia?

“Yo soy de los que creen que el crecimiento de cierre de 2023 va a ser superior del 1%. No entraríamos en recesión a menos de que la tendencia sea peor de lo que estoy planteando. El 2024 será desafiante en crecimiento (…) Sí es muy importante el mensaje que el Gobierno envíe al cierre de diciembre con el denominado Plan Financiero”.

La regla fiscal, ¿Hay más incertidumbre que realidad?

De acuerdo con el exministro, José Manuel Restrepo, las declaraciones del Gobierno Nacional a cerca de la regla fiscal no son afortunadas. “Yo estoy casi que convencido de que el Congreso no va a decidir nunca cambiar la regla fiscal. Me parece que lo que generan es más incertidumbre que realidad. Es más inquietante salir de un año 2023 con bajo crecimiento porque esto tiene impacto en el recaudo fiscal del 2024. Me parece más inquietante no tener todavía claridad sobre el ingreso denominado Arbitramiento de Litigio en el presupuesto de 2024. Y me parece más inquietante que finalmente la última reforma tributaria se desbarató en pedazos”.

Adicionalmente, el exfuncionario puntualizó que el Gobierno Nacional debe controlar el gasto de inversión pública en un monto entre 6 y 7 billones de pesos.

Tasas de interés: ¿Impacta significativamente en el bolsillo de los colombianos?

“La baja de la tasa de interés tiene un impacto positivo en el consumo de la gente, pero no muy significativo”, afirma. El exministro y también Economista estima que las tasas cerrarían entre el 8% y 9%, las cuales ayudarían a la colocación de créditos.

Por su parte, Restrepo afirma que esto es una oportunidad para las personas que están en una situación difícil porque podrían llegar acuerdos de pago; así como los trabajadores tendrían victoria debido a que el aumento del salario mínimo sería cercano al 11%.

“Hay mensajes que no son claros”, Restrepo acerca del Gobierno Nacional

El actual rector de la EIA, destaca los puntos positivos del actual Gobierno, como la reducción del déficit fiscal, el cierre de los diferenciales en precios de combustibles, en la generación de empleo y ocupación, y en el intento para atraer inversión extranjera al país. Sin embargo, afirma que hay algunos mensajes que no son claros, especialmente para los inversionistas. “Yo creo que ahí es donde hay una profunda equivocación y es, cómo lograr generar un mensaje tranquilo y calmado al inversionista privado para que la inversión privada crezca (…) Ha tomado algunas decisiones que también son equivocadas o erróneas, por ejemplo, en modificar la política de vivienda de interés social para la aplicación de los subsidios”, puntualizó.

Los “mensajes filosóficos” del Gobierno Nacional

“Este es un país que en esta democracia necesita construcción de consensos (…) El Gobierno necesita construir consensos con el que piensa distinto. Por eso el tránsito de las Reformas ha sido bastante difícil”, afirmó.

¿Continuará la agenda reformista para el próximo 2024?

El ex ministro de Hacienda afirma que, durante el próximo año, el Gobierno Nacional va a seguir con las actuales y predice que vendrán otras.

Sectores de servicio: oportunidades para exportación

“Colombia tiene una gran oportunidad en servicios y podrían ser grandes protagonistas del desarrollo (…) Una estrategia emergente para todo el país es que sectores increíbles están creciendo muy rápido en exportación como BPO, Call Center, servicios culturales, financieros, asesoría, diseño, arquitectura ingeniería, salud (…) Ahí hay una oportunidad extraordinaria para que estos sectores de servicios especializados puedan ser grandes protagónicos de la exportación”, puntualizó.

Colombia tiene gran fortaleza en el uso de la Data: Restrepo

El exministro se refirió a la gran oportunidad que tiene el país en relación a la Analítica de Datos para desarrollar oportunidades de negocio y habló acerca de cómo usar la inteligencia artificial hacia el futuro.

“Con eso, Colombia puede hacer una apuesta de largo plazo porque la Inteligencia Artificial está y vino para quedarse”, concluyó.

La analítica de datos, oportunidad para profundizar en la Ley 2300 que busca proteger el derecho a la intimidad de los consumidores

“Justamente cuando uno tiene una mejor decisión de entrada al entregar el crédito con analítica de datos, se facilita el proceso de cobranza. Estas tecnologías facilitan la vida”, destacó Restrepo. Por su parte, afirmó que las empresas de Cobranza afiliadas a COLCOB están haciendo un proceso de modernización y profesionalización destacable.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El costo del gota a gota en Colombia: su tasa de interés del 382 % anual hunde a los más vulnerables

FullSizeRender_VSCO
En el evento ‘El costo de la exclusión económica: el impacto de la tasa de usura sobre la inclusión financiera’,...

OlimpIA se consolida como la primera empresa en recibir las acreditaciones iBeta1 e iBeta2 en la región

Ciberseguridad empresarial
La compañía de tecnología reafirma su liderazgo en identidad digital y posiciona a Colombia como referente en América Latina en...

Konecta pone en marcha un ambicioso plan para alcanzar los 2.500 millones € de facturación en 2028

NOURDINE-1920-X-1080
Su plan de transformación para los próximos 3 años, Katalyst 2028, se apoya en la creación de Konecta Digital, una...

 ¿Colombia líder en tecnología? Descubra por qué las grandes empresas nos prefieren.

Oskar Sarquis
En los últimos años, Colombia ha visto un auge tecnológico, con un crecimiento de 7.3 veces en su industria ‘tech’,...

De Colombia a la Gran Manzana: Cómo participar en el dinámico mercado inmobiliario de Nueva York

Foto_ httpswww.freepik.es
A través de plataformas digitales de inversión, acceder al mercado inmobiliario de Nueva York desde Colombia es posible. Dividenz presenta...

7 Consejos para mejorar las finanzas de tu Negocio Digital en 2025

2149151168 (1)
En el 2025, gestionar las finanzas de tu negocio digital será más desafiante que nunca. Las rápidas transformaciones del mercado,...

Equipos híbridos de humanos e IA hoy predicen el comportamiento de compra de los colombianos

18069696-1
 Un informe de IDC titulado The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs, indica que el gasto...

Central Cervecera presenta la nueva botella retornable de Miller Lite

Plantilla-nota-14
Miller Lite presentó su nueva botella retornable de 330 ml, una opción que promete mayor contenido y el mismo sabor...

                                                                                  Urge garantizar la seguridad en el norte del Cauca

Claudia Calero (1)
En un lamentable hecho de inseguridad, dos trabajadores de un ingenio azucarero fueron agredidos este lunes durante un intento de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: