La Nota Económica

Colombia registra más de 2.000 casos de hepatitis viral en lo corrido de 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Esta enfermedad es la séptima causa de muerte en el mundo, por lo que los países concentran esfuerzos en disminuir su impacto en la población de riesgo

La hepatitis vírica es una infección que produce una inflamación aguda en el hígado.

Existen cinco virus diferentes de la patología, cada uno es catalogado con una letra del alfabeto y mientras más alejado de la A se encuentre, mayor es el riesgo que acarrea la infección y posibilidad de transmisión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y a pesar de la pandemia por covid-19, esta enfermedad continúa quitándole la vida a 1,4 millones de personas al año.

Aunque regiones de África y Medio Oriente son algunas de las más afectadas por la enfermedad, Colombia no es ajena a esta situación, el reporte más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS) deja ver que el país presenta un incremento significativo en los casos con respecto al año anterior; el informe muestra que con corte al primer semestre de 2022 se han presentado 422 casos de hepatitis A y 1.641 de B, C y D, esto se traduce en un aumento de 50% con respecto al mismo periodo del 2021.

Aunque no siempre se reportan signos de alarma cuando se contrae el virus, Luisa Fernanda Martínez, Médico internista del programa de asistencia permanente – Compensar, explica que “cuando se presentan síntomas se puede tener fiebre, coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, cambio en la coloración de la orina y las heces, entre otros. A pesar de que no en todos los casos la patología desencadena gravedad en el paciente, a largo plazo pueden producir cirrosis, cáncer del hígado e incluso la muerte”.

Dependiendo de tipo del virus, su transmisión puede variar, el más leve que es la A, se puede contraer por comida, agua o fuentes hídricas contaminadas; en cuanto a los otros, pueden infestarse de diferentes maneras como: relaciones sexuales sin protección, de la madre al hijo durante el embarazo o parto, al compartir objetos de higiene personal o procedimientos invasivos con agujas infectadas.

28 de julio: día mundial contra la hepatitis vírica

Desde el año 2008, OMS viene celebrando cada 28 de julio el Día Mundial contra la Hepatitis Vírica. El objetivo de esta fecha es impulsar a nivel mundial todas las iniciativas y estrategias que pueda realizar el sector salud en contra de esta patología. Se estima que en el año 2015 había aproximadamente 250 millones de casos de hepatitis B en el mundo, principalmente en países como África subsahariana, Asia y las islas del Pacífico.

Hoy en día también ha proliferado esta afección en regiones de América del Sur, las zonas sur de Europa, por lo que la OMS ha centrado sus esfuerzos en que de acá al 2030, todos los países colaboren para eliminar la hepatitis como un problema de salud pública.

“La mejor manera de prevenir la hepatitis vírica es aplicarse las vacunas en contra de los tipos de virus más comunes que son A y B, las cuales se aplican a los niños en los primeros años de vida, por ende, la invitación es a avanzar en los esquemas de inoculación que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI). Además, se deben evitar procesos invasivos en el cuerpo, en lugares que no cumplan con las normas sanitarias, un lavado de manos constante y la protección al tener relaciones sexuales.”, concluyó Martínez. Con la celebración de este día, la OMS se planteó el reducir en 90% la probabilidad de nuevas infecciones de hepatitis en cualquiera de sus presentaciones y evitar el 65% de las muertes que acarrea año tras año el contagio de hepatitis vírica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: