La Nota Económica

Colombia representó un 61,4% de las ventas de Essity en la región Andina y Caribe

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Essity

La empresa sueca, líder mundial en higiene y salud, presentó sus resultados financieros de
2023, evidenciando un sostenido crecimiento. En el reporte se informa que las ventas netas
de la compañía a nivel global aumentaron en un 12,1%.

El año 2023 fue un período de resultados financieros positivos
para Essity a nivel global, caracterizándose por un alto crecimiento en ventas gracias a las
importantes contribuciones que realizaron todas las áreas. Según se menciona en el Informe
de Resultados Anual de 2023, el incremento en ventas netas fue de un 12,1%, con un ingreso
superior a 13.000 millones de Euros.

El reporte destaca que todas las unidades de negocio tuvieron un positivo desempeño en el
mundo: productos de consumo crecieron un 10.6% en las ventas, Health and Medical, un
12.2%, e higiene profesional, un 14.8%. En cuanto a los mercados emergentes, en los cuales
se encuentra Latinoamérica, estos lograron un crecimiento de un 9.2%, mientras que las
ventas netas aumentaron en un 6.7%.

«Colombia es un mercado fundamental para la compañía y prueba de esto es que representó
un 61,4% de las ventas de Essity en la región Andina y Caribe. No obstante, cabe anotar que
2023 fue un año retador por las condiciones que vivimos. Las altas tasas de interés y la
inflación afectaron el bolsillo de los consumidores en el país, impactando los crecimientos de
las diferentes categorías de consumo masivo. En nuestro caso, no fuimos ajenos a esta
realidad y decrecimos un 2.2% en las ventas vs. 2022. Sin embargo, para 2024, esperamos
un entorno más predecible que el del año anterior y por eso nos estamos apoyando en nuestra
capacidad de innovación para crear soluciones y productos con la mejor propuesta costo –
beneficio, basados en principios sostenibles y en el conocimiento que tenemos de los
consumidores”, afirma Diego Loaiza, director general para la Región Andina y Caribe de
Consumer Goods Americas de Grupo Familia una compañía Essity.

Essity, cada vez más sustentable

La empresa ha avanzado en su propósito de emisiones cero de gases efecto invernadero
para 2050, basados en Objetivos con Base Científica (Science Based Targets) de alcance 1
y 2, decreciendo los niveles en -26% en el período 2016-2023. De hecho, Essity fue nombrada
como una de las empresas más sostenibles del mundo por Corporate Knights, incluyéndola

en su lista de los Global 100, lo que la pone en el 1% de las empresas con mayor performance
sostenible del mundo.

En Colombia, Grupo Familia una compañía Essity, dejó de emitir 21.300 toneladas de gases
de efecto invernadero, lo que equivale a lo que absorben 2.360 hectáreas de pinos en un año,
contribuyendo de manera significativa a la meta de la compañía a nivel mundial, cuyo objetivo
es lograr una disminución del 35% para el 2030. Estas cifras positivas del mercado local van
en línea con lo planeado, gracias a que los productos que provienen de la primera planta de
producción femenina en Colombia usan 100% energía renovable y es certificada Carbono
Neutro, lo que permite mitigar y compensar el 100% de las emisiones generadas por el
proceso productivo.

Adicionalmente, la compañía promueve en el país la economía circular al incluir más de 35
toneladas de materiales reciclables en sus empaques, alineado con su propósito fijado para
2025 de lograr que el 85% de los materiales de sus empaques sean reciclados o renovables.

Potenciar mercados emergentes

Al igual que en años anteriores, Essity sigue apostando por aumentar su posición de liderazgo
en mercados emergentes, como lo es Latinoamérica. Con un alto potencial, se busca que la
compañía se convierta en la de mayor crecimiento y generación de valor en el mediano plazo,
siendo Colombia uno de los mercados estratégicos para su apuesta en la región.

La meta es crecer por encima de lo que crece el mercado en algunas las categorías. Por
ejemplo, en incontinencia, la categoría tiene una participación en el mercado de 87,70%,
según Nielsen, debido a la innovación, el foco en educación y la diferenciación en el portafolio
de soluciones y productos de Essity.

En Colombia, en el último año hemos puesto en el mercado diferentes innovaciones: nueva
tecnología en las toallas higiénicas nocturnas, toallas reutilizables, copa menstrual, entre
otras. Para este año, continuaremos consolidando nuestra posición de liderazgo mundial y
ampliando nuestra oferta en Colombia”, aseguro Diego Loaiza.

Además, alineada con su propósito de romper barreras por el bienestar, la compañía invirtió
en el país más de COP 2.300 millones en proyectos de responsabilidad social empresarial a
través de la gestión de la Fundación Grupo Familia, buscando fortalecimiento de los
recicladores de oficio, el bienestar de las comunidades donde opera y la promoción de la
lectura en sus bibliotecas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: