La Nota Económica

Colombia resaltó como el tercer país en el mundo con Proyectos LEED para comunidades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GBCI IMAGE LEED for Communities (1) (1)

La biodiversidad ha ganado protagonismo en la agenda política mundial, equiparándose con el cambio climático. No obstante, dicha nivelación está lejos de haberse dado de manera óptima, pues desde 1970, las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios han disminuido en promedio un 69%, según el Informe Planeta Vivo 2022 del WWF.

Mientras la biodiversidad disminuye, la población mundial continúa en aumento y se espera que alcance los 9.700 millones de personas para 2050. Este fenómeno hace imperativo desarrollar un sistema de consumo que respete los límites del planeta para enfrentar el cambio climático, la pérdida de variedad de seres vivos y asegurar un futuro sostenible.

En el marco de la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica de la Organización de las Naciones Unidas (COP16), que tuvo lugar en la ciudad de Cali en 2024, se destacó el rol que el sistema LEED para Comunidades desempeña en la protección de los ecosistemas colombianos. A través de la implementación de prácticas sostenibles, estos proyectos buscan minimizar su huella ecológica y promover el equilibrio ambiental en las áreas donde se desarrollan.

Green Business Certification Inc. (GBCI) y el U.S. Green Building Council (USGBC), en colaboración con el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), lanzaron el estudio “LEED PARA COMUNIDADES EN COLOMBIA: INFORME DE IMPACTO 2024”, cuyo objetivo es analizar cómo los proyectos certificados, o en proceso de certificación, LEED para Comunidades, contribuyen a la preservación y mejora de la biodiversidad en distintos contextos del país.

“En ciudades y comunidades de todo el mundo buscan cada vez más la certificación LEED como una forma de mostrar su liderazgo en sostenibilidad. Al centrarse en resultados medibles en áreas como la acción climática, la resiliencia y el bienestar, LEED para Comunidades y Ciudades está ayudando a guiar a las zonas urbanas hacia futuros más sostenibles”, afirma Maria Alex Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios del GBCI en Colombia.

Para 2024, el mundo cuenta con 282 proyectos registrados para obtener la certificación LEED de Ciudades y Comunidades, de los cuales 191 corresponden a comunidades y 91 a ciudades. Colombia se ubica en tercer lugar, luego de Estados Unidos y China, con 21 proyectos registrados en esta categoría para comunidades, equivalente a 1.139,76 hectáreas. Este esquema en el país ha tenido un crecimiento muy significativo en los últimos tres años, con un promedio de seis proyectos registrados al año desde 2022.

El Valle del Cauca lidera con la mayor cantidad de proyectos registrados en Colombia (6), seguido por Bogotá (5) y Antioquia (3). Esto se debe al liderazgo de algunas constructoras que están transformando los paradigmas de estructuración de proyectos en estas regiones y promoviendo la transición hacia comunidades más sostenibles y resilientes al cambio climático.

LEED para Comunidades y Ciudades ayuda a alinearse con los objetivos climáticos mundiales, como el Acuerdo de París, y puede integrarse con otros marcos de sostenibilidad urbana, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El sistema tiene como objetivo crear mejores lugares para que las personas vivan, trabajen y se diviertan. Aborda varias áreas fundamentales como la energía, el agua, los residuos, el transporte, la educación, la salud y la prosperidad, centrándose en el desarrollo de zonas urbanas sostenibles desde el punto de vista medioambiental y social, y preocupándose por la calidad de vida de las personas que ocupan el lugar.

El enfoque de LEED para Comunidades va más allá de cumplir con las normativas del sitio, al proponer una metodología que permite realizar una evaluación exhaustiva de todos los sistemas ecológicos del lugar. Esta metodología no solo asegura el cumplimiento de las regulaciones, sino que también fomenta intervenciones más conscientes y sostenibles, enfocadas en la restauración de los ecosistemas naturales.

Los proyectos certificados han implementado estrategias que incluyen la reintroducción de flora nativa, la creación de corredores biológicos para facilitar el paso de fauna a través del sitio y la restauración de hábitats que favorecen la biodiversidad local.

El impacto más significativo de la certificación en su entorno es la creación de espacios verdes de alta calidad ecológica. Estos espacios no sólo proporcionan beneficios estéticos y recreativos a los residentes, sino que también cumplen una función esencial en la conservación de la biodiversidad y la mejora de los servicios ecosistémicos.

Al integrar vegetación nativa y restaurar las condiciones naturales del sitio, los proyectos certificados fomentan la coexistencia entre la naturaleza y el entorno urbano, permitiendo que los ecosistemas prosperen en armonía, incluso en zonas densamente pobladas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

¿Listo para viajar con los mejores descuentos? Estas son las ofertas de Despegar en el Hot Sale

Despegar
Con la llegada del Hot Sale, Despegar presenta ofertas únicas con precios irresistibles y la garantía de compras seguras. Durante...

Catar o no Catar, esa no es la cuestión

Editorial
El Gobierno está vendiendo la idea de importar gas de Catar como una solución milagrosa. Pero la realidad es menos...

Credibanco anuncia a Felipe Acevedo como su nuevo presidente

Felipe Acevedo
La Junta Directiva de Credibanco anuncia el nombramiento de Felipe Acevedo como presidente, cargo que asumirá a partir del 25...

Más de 200 millones de personas usan ChatGPT a la semana, ¿su nuevo buscador será la alternativa inteligente a Google?

IA
El tráfico web generado por ChatGPT creció un 300% desde julio de 2024, impulsado por SearchGPT, que permite acceder a...

El 31 de marzo vence el plazo para que las empresas del país hagan la actualización anual de sus bases de datos ante la SIC

vitaly-gariev-Z6ogoeso9BI-unsplash
Quienes no cumplan con este requisito recibirán sanciones de la SIC, incluyendo multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales vigentes...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: