La Nota Económica

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
  • El 29 % de los trabajadores en Colombia ya utiliza herramientas de IA, por encima de países como México y Argentina.
  • El interés por capacitarse creció, pues las inscripciones a cursos de IA generativa  aumentó en un 659 %, según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera.

El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el más reciente estudio de WeWork y PageGroup, Colombia se ubica como el segundo país de la región con mayor adopción de herramientas de inteligencia artificial (29 %), solo superado por Brasil (37 %).

El interés del talento colombiano por esta tecnología se refleja también en la formación. Según el Informe Global de Habilidades 2024 de Coursera, las inscripciones a cursos de inteligencia artificial generativa en Colombia crecieron un 659% en el último año, consolidando al país como uno de los más activos de la región en preparación para el futuro del trabajo.

“Colombia está jugando un rol estratégico en la región. La adopción de la inteligencia artificial no solo impulsa la productividad y la eficiencia, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y empleabilidad. El talento colombiano está demostrando curiosidad, optimismo y un claro interés por prepararse para un mundo laboral en constante transformación”, afirmó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.

Expertos de WeWork señalan que, al igual que en el resto de América Latina, los sectores más propensos a adoptar IA en Colombia son los relacionados con tecnología, servicios financieros, educación y logística. Sin embargo, el reto está en que más empresas creen políticas y entornos de aprendizaje que acompañen este avance.

En una región marcada por desigualdades sociales y económicas, la tecnología representa una oportunidad sin precedentes. La expansión de la inteligencia artificial y la educación en competencias digitales puede abrir puertas que cambien vidas, en especial para las personas más vulnerables o con menos acceso a oportunidades laborales tradicionales. En este sentido, la IA no solo se perfila como un motor de competitividad, sino también como una herramienta de inclusión capaz de generar empleos de calidad y reducir brechas históricas.

Vivimos una era donde la tecnología y la formación en estos sectores son claves para garantizar que más personas puedan acceder a trabajos del futuro, construir carreras sostenibles y participar activamente en una economía digital que evoluciona a gran velocidad.

WeWork reafirma su compromiso con promover espacios de trabajo flexibles y conectados, que permitan a las empresas y al talento aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en un entorno cambiante y cada vez más competitivo no solo regional, sino global.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El CNC presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025 en Colombia, Chile y Perú

CNC1
El Centro Nacional de Consultoría presenta los resultados del Estudio de Apropiación Digital 2025. Este estudio introduce la modelización de...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Día Mundial de la Visión: así aporta la inteligencia artificial a la atención en salud visual en Colombia

DIA DE LA VISIÓN
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 2.200 millones de personas viven con alguna forma de deficiencia visual evitable[1], un...

Sierra Valley en Colombia, el primer laboratorio territorial de sostenibilidad con proyección internacional

Imagen de apoyo III (1)
Santa Marta, ciudad pionera en Suramérica y con una riqueza natural y cultural única en el mundo, se prepara para...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón_1
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Reconocen a UCompensar y a su rectora Margarita Añez por liderar la transformación sostenible en la educación superior

Fundacion universitaria compensar edificio de concreto
Con la certificación EDGE Advanced y el reconocimiento a su rectora Margarita Añez, UCompensarconsolida su nuevo campus en Bogotá como...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Del legado a la inmediatez: el salto de la banca tradicional hacia los pagos digitales 24/7

Frame.
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate. La era del cliente digital no admite excusas. Hoy las transacciones...

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: