La Nota Económica

Colombia se consolida como una hub de innovación en la transformación de los seguros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Seguros

Cardif Colombia fue premiada como “Mejor Aseguradora y Reaseguradora que se Transforma” y “Mejor Nuevo Modelo de Negocio”, convirtiéndose en la mejor aseguradora del país.

Se llevó a cabo la premiación de los AIP Awards (Alianza Insurtech del Pacífico), los premios de la industria de seguros más importantes del continente, en donde por primera vez se reconoció el gran aporte que desde Colombia se está haciendo a la industria, resaltando el potencial de innovación y liderazgo del sector asegurador colombiano en la región.

Con más de 50 empresas participantes, un riguroso proceso de evaluación auditado por la firma internacional Dentons, los AIP Awards premiaron a aquellas empresas que han mostrado un excepcional liderazgo en tecnología, impacto social, y capacidad para generar valor en la industria aseguradora. Un distinguido panel de expertos y líderes del sector tuvo la tarea de evaluar las presentaciones y elegir a los ganadores.

“Hoy, Colombia vive una profunda transformación, con iniciativas como los seguros paramétricos agrícolas, que fomentan una mayor inclusión aseguradora para los pequeños productores. Además, están surgiendo nuevos actores, como grandes plataformas digitales y neo-bancos, que buscan innovar en el sector de seguros. Estos actores están democratizando el acceso a los seguros, llegando a cada colombiano. En el futuro, el desarrollo del Open Insurance será un gran acelerador de la innovación en el país.» Afirma Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam y Presidente de la Alianza Insurtech del Pacífico (AIP).

Entre las grandes innovaciones que hoy hacen parte de los seguros y que tuvieron origen en compañías como Cardif Colombia y por las cuales hoy es premiada, está la transformación en la relación con el cliente en el sector de Bancaseguros, pasando de ser totalmente análoga y tradicional a establecer interacciones 100% digitales en tiempo real, desde la asesoría y venta hasta la reclamación y el pago de siniestros. Esta compañía logró simplificar los extensos contratos de 30 páginas a 2, con lenguaje claro y sin letra menuda, pagar siniestros en 1 minuto, ampliar coberturas y reducir exclusiones. Otro punto a resaltar por el jurado de dichos premios, a propósito de Cardif, fue el diseño de productos que reducen las brechas sociales, como los seguros voluntarios con los que hoy cuentan cientos de campesinos para proteger sus cultivos ante eventualidades derivadas del cambio climático o los cambios en el seguro de desempleo  que hoy día cubre, entre otros, contratos de “prestación de servicios” y de “obra y labor”; democratizando así el acceso a los productos de protección y demostrando su sintonía con los casi 11 millones de colombianos que cuentan con un seguro voluntario de Cardif, a través de sus socios de negocio, que incluyen las principales entidades financieras del país.

«En el caso de Cardif Colombia, ganadora de 2 premios, el jurado valoró profundamente la transformación de esta compañía, que pasó de ser una empresa centrada en el producto a convertirse en una empresa centrada en el cliente, con una hiper-personalización de sus productos para responder a las necesidades específicas de cada cliente.» Concluye Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam y Presidente de la Alianza Insurtech del Pacífico (AIP).

Por otro lado Figuro, que recibió el galardón a “Mejor Habilitador Tecnológico” en los AIP Awards es una empresa que se creó para resolver el problema de la distribución de los seguros. Figuro trabaja ofreciendo tecnología a canales intermediados: agentes, brokers y promotorías, para que puedan vender de una forma más eficiente y simple, además de automatizar y acelerar los procesos críticos de un distribuidor tradicional de seguros: cotizar, emitir, renovar, hacer seguimiento de cobranzas, cancelaciones, siniestros y modificaciones.  Figuro le aporta a la industria colombiana y ahora del continente, una propuesta de valor sustentada en tecnología de punta al servicio de asesores e intermediarios en beneficio del consumidor financiero.

Sin duda, además de las innovadoras propuestas de valor de estas dos compañías, la labor de la Asociación Insurtech Colombia (AIC), ha sido fundamental para que el país hoy sea visto como un hub de innovación en la transformación de la industria aseguradora, pues su objetivo de convertir a Colombia en un referente global en innovación aseguradora, está siendo una realidad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Schneider Electric acelera el desarrollo y despliegue de fábricas de IA a gran escala junto con NVIDIA

Fábricas de IA a gran escala
Las iniciativas de I+D subrayan el compromiso de ambas compañías con el codesarrollo de nuevos sistemas de refrigeración, energía, gestión...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: