La Nota Económica

Colombia será el ‘offshore’ para España de la europea Inetum: innovación tecnológica para grandes empresas con talento colombiano

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO CARLOS-JOSÉ ANTONIO

Actualmente, 415 personas trabajan en Inetum Colombia en exclusiva para proyectos en España. Esta cifra subirá a 830 al cerrar el año.

Colombia ha sido el país elegido por la multinacional europea Inetum para iniciar una nueva etapa de negocios y expansión: con presencia en el mercado colombiano por más de 30 años a través de sociedades anteriores a la consolidación de la marca Inetum en 2020, la multinacional acelera su posición local al confiar en el talento colombiano para ser el polo de operaciones offshore, además de incrementar su ambición atendiendo clientes a nivel nacional.

“Colombia tiene una posición estratégica dentro del área de Iberia Latam de Inetum. Es un mercado clave no solo para servir a clientes locales, sino también como centro offshore para España — explica José Antonio Fernández Ignacio, director general de Inetum en Latam—. En 2023 decidimos establecer en Colombia nuestro hub offshore, y actualmente 415 colombianos trabajan exclusivamente para España. Buscamos consolidarnos como un actor clave en el mercado colombiano, generando empleo y ofreciendo oportunidades en proyectos internacionales, lo que nos permite atraer y retener talento digital”.

La tecnológica Inetum, que cerró 2024 con ingresos por 2,4 billones de euros y operaciones consolidades en países como Francia, España, Bélgica, Países Bajos y Portugal, ambiciona un sólido crecimiento en América Latina con presencia en Brasil, México, Perú y Colombia, donde tiene una posición particularmente destacada, gracias a la oportunidad que presenta el país en materia de empresas en procesos de transformación digital y talento de alto potencial.

En este sentido, el conocimiento y la experiencia de atender grandes clientes europeos llegará para ponerse al servicio de compañías privadas colombianas, enfocándose en cuatro grandes sectores: financiero (bancos, aseguradoras), telecomunicaciones, industria (en todos sus frentes) y energético para ofrecerles soluciones de principio a fin. “Somos un socio local con la premisa de facilidad para hacer negocios, con experiencia internacional y un alto diferencial por el profundo conocimiento de cada industria que atendemos”, afirma Carlos Castañeda, country manager de Inetum en Colombia. 

La multinacional entrega una oferta de servicios amplia y consolidada, para ofrecer soluciones integrales de valor añadido y con profundo impacto, además de resultados reales para los corporativos de distintas industrias. Como explica Carlos Castañeda, “estamos en continua innovación para resolver dolores reales del día a día de nuestros clientes, de forma que ahora en Colombia hemos alineado nuestros servicios a la agenda de eficiencia que tienen todos los directivos en el país”.

En este contexto, y teniendo en cuenta que la innovación es uno de los pilares de Inetum, la compañía está inmersa en potenciar la inteligencia artificial (IA), por lo que los 28.000 empleados están formados en IA generativa. “Utilizamos IA en múltiples áreas, desde gestión de sistemas críticos y mesas de ayuda, hasta automatización de procesos y aseguramiento de la calidad —agrega Castañeda—. También integramos IA en nuestras soluciones para optimizar operaciones y generar nuevas líneas de ingreso para nuestros clientes”.

Inetum acelera entonces el paso en Colombia buscando generar empleo al ofrecer soluciones tecnológicas a grandes compañías, donde resalta la inclusión como uno de sus pilares. Para la compañía lo importante es el conocimiento, la ambición y el propósito de cada uno de sus colaboradores más allá de su género, grupo social, étnico o capacidades físicas. Ante esto, esperan que lleguen más mujeres a la multinacional, dado que la participación femenina en el mundo de la tecnología sigue siendo un reto de la industria.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: