La Nota Económica

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
IMG_2255

El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta edición—, el país registra un crecimiento del 24% en el número de startups frente al año anterior, alcanzando un total de 2.126 empresas emergentes mapeadas. La evolución es clara: en 2022 se contabilizaban 1.100 startups y desde entonces se ha mantenido un crecimiento sostenido que demuestra solidez y dinamismo.

El informe, elaborado por KPMG Colombia en colaboración con las Cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga; ANDI y ANDI del Futuro; las universidades EAFIT y su centro de emprendimiento OnGoing, el CESA, Uninorte y Universidad EIA; así como Ruta N e iNNpulsa, busca ser una herramienta estratégica para todos los actores del ecosistema de startups: incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión, corporativos y emprendedores. Las cifras provienen de startups que se registran directamente en el mapeo y las bases de datos de todos los aliados del informe, lo que permite una fotografía auténtica del momento que vive el país.

Uno de los avances más notables es la visibilización de las startups regionales. Si bien Bogotá sigue liderando con más del 50% de las startups, otras regiones han ganado protagonismo: Medellín con el 25% de las empresas mapeadas, Cali sube 3 puntos logrando el 11%, Barranquilla cuenta con el 4% y Bucaramanga con el 3%. Estas ciudades fortalecen su papel en el mapa nacional, mostrando cómo el talento, la innovación y el acceso a redes están distribuyéndose con mayor equilibrio en todo el territorio.

Cali, por ejemplo, ha ganado visibilidad nacional gracias a la articulación de actores locales, programas de emprendimiento y un entorno cada vez más propicio para innovar. Esto confirma que el emprendimiento en Colombia ya no es exclusivo de las grandes capitales: se expande con fuerza a todo el país.

“Estamos viendo un ecosistema que crece en número, pero sobre todo en calidad. Más regiones están innovando, más sectores están emergiendo y se refuerza la idea de que la sostenibilidad y la tecnología son claves para el futuro empresarial del país,” destaca María Paula Peñaranda, Gerente de Innovación y Líder de Emerging Giants en KPMG Colombia.

Un ecosistema más diverso y tecnológico

El ecosistema de startups colombiano no solo crece en cantidad de empresas, sino también en diversidad. Fintech sigue siendo el sector más representado con el 19%, pero otras verticales vienen creciendo con fuerza: SaaS (11%), HealthTech (7%), EdTech (6,3%), Gestión de Negocios (6,3%) y MarTech (5%) reflejan una clara diversificación. Estos sectores, en conjunto, representan más del 50% del ecosistema.

Modelos como Software as a Service (SaaS) y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial están redefiniendo productos y servicios, al tiempo que posicionan a las startups colombianas como actores relevantes en la región. Este enfoque tecnológico mejora la productividad y amplía el potencial de escalabilidad sin requerir grandes inversiones físicas.

Crecimiento con propósito: la nueva visión del financiamiento

Otro aspecto que marca la evolución del ecosistema es su madurez financiera. Aunque solo el 17% de las startups están levantando venture capital (tomado de una muestra de 693 startups), actualmente, muchas han optado por el bootstrapping como modelo de crecimiento, priorizando rentabilidad, sostenibilidad y generación de ingresos desde etapas tempranas.

Esta decisión refleja una nueva mentalidad emprendedora: enfocarse en construir negocios sólidos, con clientes reales, antes de buscar rondas de inversión. Bogotá sigue concentrando la mayoría de operaciones, pero otras ciudades están ganando terreno con propuestas rentables y bien estructuradas.

Colombia se posiciona como el tercer país en levantamiento de capital en Latam

Colombia se ha consolidado como el tercer país en América Latina en levantamiento de capital, alcanzando US$ 513 millones a través de 104 acuerdos. Este logro resalta la capacidad del país para atraer inversiones, destacándose por su eficiencia en generar un alto volumen de capital con un número reducido de acuerdos, lo que refleja un ecosistema emprendedor cada vez más maduro y atractivo. A pesar de estar por detrás de Brasil y México, Colombia demuestra un crecimiento sólido y un posicionamiento estratégico en el panorama regional.

Las inversiones en Colombia muestran una clara preferencia por sectores con alto potencial de crecimiento y tecnología. El sector FinTech lidera con el 50% de la inversión, destacándose por la confianza de los inversionistas en las soluciones financieras digitales. Le siguen SaaS (21%) y HealthTech (16%), que aprovechan la escalabilidad y la creciente demanda de servicios digitales, especialmente en un contexto postpandemia. Además, sectores emergentes como CleanTech y Pet están captando atención, reflejando una creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad y los cambios en los comportamientos de consumo. En contraste, áreas como RetailTech y FoodTech están perdiendo dinamismo, lo que podría indicar una preferencia por modelos de negocio más escalables y menos intensivos en operaciones logísticas.

Esta edición también destaca:

Top 10 startups que transcendieron y hoy son empresas sólidas en Colombia

*Imagen Colombia Tech Report KPMG

“Colombia cuenta con un ecosistema emprendedor joven y en constante evolución; cerca del 80 % de las startups se encuentran en etapas tempranas. Por eso, este año decidimos incluir como novedad el Top 10 de Startups Promesa en Colombia, un reconocimiento a aquellas empresas que están destacándose por su capacidad de innovación, crecimiento sostenido y consolidación en sus industrias. Estamos convencidos de que muchas de ellas se convertirán en las próximas scaleups del país”, señaló Peñaranda.

Diez startups colombianas han sido destacadas como las principales promesas del ecosistema emprendedor.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: