La Nota Económica

Colombia tendrá calculadora de emisiones de CO2

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Calculadora de emisiones

Con el fin de calcular la huella de carbono total de las emisiones de CO2 a lo largo de la cadena de valor, Schneider Electric anuncia el lanzamiento de su herramienta gratuita Lifecycle CO2e TradeOff.

La reciente transición de las industrias hacia la energía renovable ha implicado que las emisiones de alcance 3 se conviertan en el mayor contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de un centro de datos. Según Schneider Electric, las emisiones de Alcance 3 representan el 38-69% de la huella de carbono total.

Si bien la categoría de emisiones de gases de efecto invernadero es una de las menos comprendidas, cuantificar las emisiones de Alcance 3 es de las tareas más importantes para alcanzar los estándares de sostenibilidad. Es por ello que Schneider Electric, líder en automatización y gestión eficiente de la energía, ha trabajado no solamente para demostrar cómo cuantificar estas emisiones, sino también para identificar las mayores fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

En esta línea, la compañía ha desarrollado el Data Center Lifecycle CO2e Calculator, la primera herramienta que estima con precisión la huella de carbono total de los centros de datos, incluidas las emisiones de Alcance 1, 2 y 3.  

¿Cómo funciona la calculadora Lifecycle CO2e TradeOff?

La herramienta de Schneider Electric ha sido diseñada para calcular la huella de carbono del ciclo de vida de un centro de datos. Esta herramienta desglosa las emisiones por alcance y también por atributos de TI e infraestructura física.

Es decir, que permite al usuario desglosar los atributos para obtener detalles de los dominios específicos que el operador del centro de datos identifica como áreas prioritarias. Las emisiones de Alcance 3 varían en el ciclo de vida de los atributos de TI y de la infraestructura física; por ello, la herramienta también ofrece información por años para proporcionar expectativas sobre el despliegue en el presente y años posteriores.

Por ejemplo, el operador de un centro de datos podrá utilizar esta herramienta para obtener una estimación inicial de los impulsores, así como de las áreas en las que debe centrarse la reducción y el calendario para la ejecución. Una vez que el operador calcule la huella de carbono con la herramienta TradeOff podrá sentar las bases para impulsar otros esfuerzos centrados en la sostenibilidad.

“Nuestra calculadora Lifecycle CO2e TradeOff permitirá que los operadores de los Data Centers puedan empezar a medir de manera más efectiva sus emisiones. También podrán tener las condiciones para reducir los principales contribuyentes al carbono incorporado con herramientas digitales” afirma Rafael Segrera, presidente para América del Sur en Schneider Electric.

¿Por qué se deben medir las emisiones de Alcance 3?

Aunque informar sobre la sostenibilidad del Alcance 3 todavía no es un requisito obligatorio, es un beneficio en principio para los operadores de centros de datos comprender y conocer en detalle los principales factores que impulsan las emisiones de Alcance 3, para una mejora en la toma de decisiones y la implementación de sus programas de sostenibilidad.

“La cuantificación de las emisiones de Alcance 3 en la cadena de valor, permite que las organizaciones accedan a una medición de su huella de carbono total, incluidos los servicios de TI subcontratados por proveedores de servicios de nube y colocación. Tengamos presente que en un futuro cada vez más sostenible y resiliente, los informes de sostenibilidad que abarquen todo el ciclo de vida de los centros de datos serán de vital importancia.” concluye Segrera.

El sistema desarrollado por Schneider Electric está soportado en datos para ayudar a los operadores de Data Centers a identificar y categorizar las emisiones de las operaciones y la cadena de suministro, y a partir de esto, enfocar los esfuerzos para reducir significativamente las emisiones de carbono.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: