La Nota Económica

Colombia tiene el bus 100% eléctrico más grande del mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
biarticulado uno (1)

Bogotá cuenta con el único biarticulado eléctrico del mundo. El vehículo fabricado por BYD es un avance para la industria automotriz eléctrica por la tecnología de punta que desarrolló, como la batería Blade líder en el mundo por su seguridad, potencia y durabilidad.

Su diseño encaja de forma natural en el Sistema de Buses de Transito Rápido (BTR) de Bogotá y de cualquier parte del mundo. Se creó como plan piloto de este tipo de vehículos en el mundo. “La idea es que sirva para recaudar información para el gobierno nacional y distrital en cuanto a movilidad, rentabilidad y sostenibilidad ambiental y social.

Para la industria porque en su calidad de único, los resultados que arroje servirán para el mejoramiento de dispositivos y tecnología en vehículos eléctricos, así como guía para desarrollar nuevas tecnologías, diseños o componentes que mejoren este sector automotriz.

En resumen, BYD lo que quiere con el piloto es ver la eficiencia del bus y su respuesta a las exigencias del día a día para analizar los cambios y mejoras para próximos modelos dada su particularidad”, asegura Juan Luis Mesa, Gerente General BYD Colombia.

Este vehículo para pasajeros, por sus características únicas y tamaño, lo convierte en el bus eléctrico más largo en el mundo. Sin embargo, se encuentra estacionado debido a una limitante dada en la Norma Icontec NTC.4901-1 de 2009 que fija un tope de 40 toneladas en el peso total de los biarticulados que circulen en el país.

En 2016, la norma fue revisada dado los avances en movilidad como en exigencias medioambientales. Se expide la norma Icontec NTC 4901-1 de 2016 con la actuación de los diferentes ministerios y entidades que participan en estos cambios regulatorios. Esta norma eleva los topes de peso permitidos para los buses biarticulados. Sin embargo, luego de 6 años, la resolución nunca fue adoptada por el Ministerio de Transporte.

Esto significa un retraso significativo para la movilidad eléctrica del transporte masivo para pasajeros y sus implicaciones, como contaminación ambiental y auditiva,  la sostenibilidad social y la rentabilidad para los sistemas de transporte del país, que se reflejan en la disminución de costos y el mantenimiento, al igual que la “tanqueda”. El estimado para el primer año de operación de este bus es 93.600 kilómetros aprox. Esto evitaría la emisión de 193 toneladas de CO2, equivalentes a sembrar 8.900 árboles.

Mesa espera que “con el gobierno del presidente Gustavo Petro se le dé el aval a esta norma, ya que desde su campaña y ahora en los primeros días de gobierno habla de mudarse a energías sostenibles, una de ellas es la eléctrica.  

Además pensando en proyección, el futuro del sistema TranMilenio está asociado a buses articulados y biarticulados eléctricos por su cero emisión de gases y ruidos, ya que cumplen con los estándares cada vez más estrictos sobre emisiones de material particulado a la atmósfera. Así como las necesidades particulares de cada sector BTR.

La idea es que circulen por los corredores viales que se están construyendo en estos momentos como el de la Séptima, la Avenida Ciudad de Cali y la Avenida 68 de Bogotá”.   

No existe otro bus con este desarrollo, lo que abre puertas en los diferentes sistemas de transportes masivos de pasajeros a nivel global, para ser una solución de movilidad rentable, auto sostenible, económico y amigable con el medio ambiente. De no ser viable que este biarticulado pueda funcionar en Bogotá, los habitantes de Ciudad de México serán quienes disfruten de las ventajas y beneficios de este vehículo eléctrico único en el mundo.

Las cifras del bus más grande del mundo

1.    Tiene 18 metros de largo x 2.55 metros de ancho x 3.58metros de altura.

2.    Tres cuerpos, dos articulaciones.

3.    Cuenta con un torque de 2.200 NM. y una potencia máxima de 804 caballos a 600 kW.

4.    Equipado con la última tecnología de configuración del sistema de baterías. Trabaja con batería Blade más resistente a sobrevoltaje, recalentamiento, colisión e incluso la prueba más dura que es la de perforación, reduciendo el riesgo de fuego o explosión prácticamente a cero.

5.    El tiempo de carga es de 2 horas y media a 3 horas y media.

6.    250 pasajeros de capacidad máxima.

7.    Autonomía aproximada de 330 kilómetros. Antes de pruebas.

8.    Valor Estimado: Recorrido primer año de operación, un promedio de 93.600 kilómetros, evitando así un total de 193 toneladas de CO2, esto equivale a sembrar 8.900 árboles.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: