La Nota Económica

Colombia tiene el tercer puerto más eficiente del mundo con las terminales del grupo puerto de Cartagena

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Grupo Puerto de Cartagena asciende dos posiciones con respecto a la medición anterior, entre 405 puertos evaluados por el Banco Mundial y  Standard and Poor´s.

El Grupo Puerto de Cartagena es el tercer puerto más eficiente del mundo según el último Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) 2023, desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, cuyos resultados fueron emitidos hoy 4 de junio. Según lo dicho en el informe presentado por las entidades en mención este logro resalta la importancia de la resiliencia y la eficiencia en el contexto global del comercio marítimo.

El CPPI 2023 se basa en un conjunto de datos sin precedentes que incluye más de 182,000 llegadas de buques, 238.2 millones de movimientos y aproximadamente 381 millones de unidades equivalentes a veinte pies (TEU) durante el año calendario completo de 2023.

Estos datos reflejan el desempeño de 405 puertos de contenedores a nivel mundial, destacando la duración de la estancia en puerto de los buques portacontenedores como un indicador clave de eficiencia.

“Recibimos con alegría, humildad y complacencia estos resultados que son producto del esfuerzo de nuestros colaboradores, y de su compromiso con ser mejores cada día.  Invertimos en capacitación, infraestructura, innovación y tecnología para lograr que Colombia sea competitiva en el comercio marítimo internacional, y este indicador nos dice que vamos por el camino correcto”, afirmó Alfonso Salas, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.

«Si bien los desafíos causados por la pandemia de COVID-19 y sus secuelas disminuyeron en 2023, el transporte de contenedores sigue siendo un sector impredecible y volátil,» dijo Martin Humphreys, Economista Principal de Transporte del Banco Mundial. «Los puertos principales necesitan invertir en resiliencia, nueva tecnología e infraestructura verde para asegurar la estabilidad de los mercados globales y la sostenibilidad de la industria naviera.»

El informe también destaca que los puertos del Este y Sudeste Asiático continuaron destacándose, ocupando 13 de los 20 primeros lugares en el índice.

«Existe una mayor conciencia y enfoque en la resiliencia y eficiencia de los puertos, y una mayor comprensión del impacto negativo de los retrasos portuarios en el desarrollo económico,» comentó Turloch Mooney, Jefe de Inteligencia y Análisis Portuarios en S&P Global Market Intelligence. «

El Puerto de Yangshan en China obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo, mientras que el Puerto de Salalah en Omán mantuvo la segunda posición. El Puerto de Cartagena en Colombia ascendió al tercer lugar, consolidando su posición en el comercio marítimo internacional.

El informe toma en cuenta los siguientes factores: 1) tiempo de llegada de los buques, 2) tiempo promedio de permanencia de los buques en el puerto, 3) productividad y número de movimientos de las grúas.

Estos son los Top 5 de la medición:

  1. Yangshan (China)
  2. Salalah (Omán)
  3. Cartagena (Colombia)
  4. Tánger Med (Marruecos)
  5. Tanjung Pelepas (Malasia)

Acerca del Índice de Rendimiento de los Puertos de Contenedores (CPPI)

Desarrollado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI) es un índice global comparativo del desempeño portuario, que sirve como punto de referencia para actores clave de la economía global, incluidos gobiernos nacionales, autoridades portuarias, agencias de desarrollo, organizaciones supranacionales y operadores privados de comercio, logística y servicios de cadena de suministro.

 Sobre el Grupo Puerto de Cartagena 

Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de Carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia, ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se destaca dentro de las mejores empresas para trabajar de Colombia y América Latina de acuerdo a Great Place To Work. Adicionalmente, S&P junto con el Banco Mundial, ubican al puerto en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el tercer puesto a nivel mundial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: