La Nota Económica

Colombia tiene mal desempeño en el primer Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Salud
RankingRegional

el primer Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo, el cual es el estudio más completo de habla hispana que sirve como guía para que gobiernos analicen las ventajas de regular y aplicar políticas públicas inteligentes en torno a los Productos de Nicotina sin Combustión (PNSC), como es el caso del vapeo, los cuales son considerados efectivos para la reducción de daños por el consumo del cigarrillo tradicional. El índice brinda evidencias científicas de distintas instituciones sobre su efectividad para combatir la adicción al tabaco, y un ranking que evalúa a 59 países, incluido Colombia, demostrando que en los países que tienen una regulación específica y diferenciadora, los PNSC son efectivos para la reducción de daños producidos por el tabaquismo.

Según la Organización Mundial de la Salud, ocho millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco. Los PNSC logran tener una efectividad del 11 % al 18 % para ayudar a dejar el consumo de cigarrillo tradicional, y son 95 % menos dañinos al ser mecanismos que contienen, si se desea, dosis controladas de nicotina sin requerir quemar sustancias contenidas en el tabaco lo cual genera químicos tóxicos. Estos productos se dividen en:

  • Productos de Vapeo: en esta se encuentra el cigarro electrónico, vaporizador o vapeador, y son sistemas electrónicos que simulan el consumo de tabaco, sin producir humo.
  • Productos de tabaco calentado: es un dispositivo que calienta una sustancia preparada con tabaco, la cual se vierte en contenedores similares a los cigarros.
  • Productos de nicotina sin aplicación de calor: suministran una cantidad moderada de nicotina y se acompañan con terapia psicológica y acompañamiento médico. Se encuentran los parches y las pastillas, así como las bolsas de nicotina y el snus.

Colombia, con un atraso relativo.


Los resultados del Índice arrojan que Colombia se encuentra en la posición 35, entre los que tienen al menos un marco regulatorio para los PNSC, y en el lugar 7 a nivel regional de los 15 latinoamericanos analizados. Este puntaje global y regional es relativamente atrasado, con pocas restricciones generales sobre los productos, pero no logra una buena posición debido a la falta de marcos regulatorios específicos de PNSC, evidenciado de la siguiente manera:

  • Solamente los Productos de Tabaco Calentado poseen marco regulatorio específico.
  • Los Productos de Vapeo, el Snus y las Bolsitas de Nicotina no poseen un marco regulatorio y las recomendaciones sanitarias no lo abordan (aunque existe un debate legislativo sobre estos).
  • Los Productos de Vapeo y las Bolsitas de Nicotina deben poseer advertencias textuales diferenciadas en su empaque, pero no poseen un marco regulatorio de etiquetado específico para la categoría.
  • Los Productos de Tabaco Calentado no pueden ser publicitados, deben contener advertencias textuales en el envoltorio, no pueden ser exhibidos, poseen el mismo tratamiento impositivo que el tabaco para fumar en el consumidor y la política sanitaria los desalienta.
  • El Snus no puede ser publicitado ni exhibido en lugares donde puedan ser vistos desde fuera del local, deben incluir advertencias gráficas en el empaque y poseen el mismo impuesto especial que el tabaco para fumar.

Colombia se encuentra en la posición 35 a nivel mundial y en el lugar 7 a nivel regional de los 15 latinoamericanos analizados

El Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo demuestra que el uso de los productos de vapeo y otros que no requieren combustión pueden tener un gran impacto positivo a nivel global. También ofrece ejemplos a nivel mundial y una hoja de ruta respecto de qué políticas públicas son conducentes para aprovechar los beneficios de estos productos innovadores. Conoce más sobre este estudio y los estudios de la Red Somos Innovación en  https://www.somosinnovacion.lat/

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: