La Nota Económica

Colombia tiene un déficit en Big Data ¿cómo lo está afrontando?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Businessman with virtual reality graphics is deeply reviewing financial reports for a return on investment, ROI, or investment risk analysis.

Según el Índice de Madurez Analítica (IMA), en Colombia hay un déficit en Big Data con una puntuación de 46,1 sobre 100, a diferencia de otros países en Latinoamérica que tienen un puntaje promedio de 49,7. 

El Índice de Madurez Analítica (IMA), realizado por Cala Analytics,  tiene como objetivo analizar, procesar y transformar los datos en una potencial fuente de información para la toma de decisiones de negocio en las empresas. Según este, Colombia tiene una baja aplicación en Big Data con un puntaje de 46,1 sobre 100. Según el DNP y CAF, esto se debe a la falta de talento humano, el bilingüismo y falta de inversión en tecnología por parte del sector público y privado.

A pesar de la baja implementación en Big Data, los sectores buscan nuevas alternativas que les permitan seguir innovando en recolección de datos. Una apuesta por la innovación es la política de Gobierno en línea, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la cual busca abrir espacios de inclusión social y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 

En Colombia, según Cala Analytics, el sector financiero es el que más se posiciona en aprovechamiento de datos con un 47,9 sobre 100, seguido por sector gobierno con un 46,0 sobre 100. 

Según el Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de Harrisburg University en Analítica, afirma la importancia de recopilar Big Data que permita atender las necesidades, al generar una cantidad de información que se convierte en conocimiento y genera estrategias exitosas para dar solución a un problema o incluso alcanzar los objetivos de los sectores públicos y privados. 

Por otra parte, el estudio de Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público, realizado por el DNP y CAF, tiene como objetivo el análisis de la implementación de Big Data en el país, una oportunidad que surge cuando los usuarios hacen uso de diferentes plataformas como las redes sociales, páginas web, encuestas en línea, ingreso de datos bancarios, entre otros. 

Dicha recolección de datos se da por medio de los dispositivos tecnológicos como el GPS, celulares o tabletas, que permiten tener la información en tiempo real. Los datos tienen como objetivo crear procesos, técnicas, y posteriormente tecnologías, para aprovechar la información y mejorar los procesos internos de las entidades. “Los diferentes tipos de Data Analytics, le dan una oportunidad, al sector público y privado, de seguir implementando estrategias en alta tecnología para obtener flujos de información de alta calidad. Es primordial el análisis en Big Data dentro de las empresas a la hora de tomar decisiones, para comprender el comportamiento de los datos que ingresan de manera constante”, afirma el Dr. Roozbeh Sadeghian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Ahora las empresas podrán acceder a las tecnologías de ADL Digital Lab

Foto AM
Las plataformas y tecnologías desarrolladas por el laboratorio digital están disponibles para el sector empresarial, permitiendo que pequeñas, medianas y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: