La Nota Económica

Colombia tiene un déficit en Big Data ¿cómo lo está afrontando?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Businessman with virtual reality graphics is deeply reviewing financial reports for a return on investment, ROI, or investment risk analysis.

Según el Índice de Madurez Analítica (IMA), en Colombia hay un déficit en Big Data con una puntuación de 46,1 sobre 100, a diferencia de otros países en Latinoamérica que tienen un puntaje promedio de 49,7. 

El Índice de Madurez Analítica (IMA), realizado por Cala Analytics,  tiene como objetivo analizar, procesar y transformar los datos en una potencial fuente de información para la toma de decisiones de negocio en las empresas. Según este, Colombia tiene una baja aplicación en Big Data con un puntaje de 46,1 sobre 100. Según el DNP y CAF, esto se debe a la falta de talento humano, el bilingüismo y falta de inversión en tecnología por parte del sector público y privado.

A pesar de la baja implementación en Big Data, los sectores buscan nuevas alternativas que les permitan seguir innovando en recolección de datos. Una apuesta por la innovación es la política de Gobierno en línea, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la cual busca abrir espacios de inclusión social y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 

En Colombia, según Cala Analytics, el sector financiero es el que más se posiciona en aprovechamiento de datos con un 47,9 sobre 100, seguido por sector gobierno con un 46,0 sobre 100. 

Según el Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de Harrisburg University en Analítica, afirma la importancia de recopilar Big Data que permita atender las necesidades, al generar una cantidad de información que se convierte en conocimiento y genera estrategias exitosas para dar solución a un problema o incluso alcanzar los objetivos de los sectores públicos y privados. 

Por otra parte, el estudio de Aprovechamiento de datos para la toma de decisiones en el sector público, realizado por el DNP y CAF, tiene como objetivo el análisis de la implementación de Big Data en el país, una oportunidad que surge cuando los usuarios hacen uso de diferentes plataformas como las redes sociales, páginas web, encuestas en línea, ingreso de datos bancarios, entre otros. 

Dicha recolección de datos se da por medio de los dispositivos tecnológicos como el GPS, celulares o tabletas, que permiten tener la información en tiempo real. Los datos tienen como objetivo crear procesos, técnicas, y posteriormente tecnologías, para aprovechar la información y mejorar los procesos internos de las entidades. “Los diferentes tipos de Data Analytics, le dan una oportunidad, al sector público y privado, de seguir implementando estrategias en alta tecnología para obtener flujos de información de alta calidad. Es primordial el análisis en Big Data dentro de las empresas a la hora de tomar decisiones, para comprender el comportamiento de los datos que ingresan de manera constante”, afirma el Dr. Roozbeh Sadeghian.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: