La Nota Económica

Colombia: Un actor emergente en el escenario Fintech Latinoamericano

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Future of financial technology concept businessman selecting fintech word

Brasil y México lideran en número de fintech y volumen de operaciones en América Latina, pero Colombia se destaca como un mercado prometedor con un crecimiento significativo en el número de startups.

El ecosistema de las fintech en América Latina ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, consolidándose como una región líder en innovación financiera. A medida que la tecnología sigue transformando la industria, las fintech se posicionan como actores clave en la inclusión financiera, la eficiencia operativa y la creación de nuevos modelos de negocio.

En 2023, la región de LATAM registró un aumento significativo en el número de startups fintech, alcanzando aproximadamente 2,500 empresas, un 30% más que en 2022, según el informe Fintech Radar de Finnovista. Este crecimiento es impulsado por la creciente demanda de servicios financieros accesibles y la expansión de la conectividad digital. Países como Brasil, México y Argentina lideran el sector, representando más del 70% de las fintech en la región .

«El panorama fintech en América Latina es vibrante y en rápida expansión, con startups que abordan necesidades no satisfechas por las entidades tradicionales. El creciente acceso a internet y la masiva adopción de smartphones han catalizado la inclusión financiera, impulsando un crecimiento exponencial en la región” mencionó Gloriana Carballo, Gerente General CiNKO para LATAM.

Entre las tendencias más destacadas se encuentran el aumento de la inclusión financiera a través de la tecnología, la expansión de los servicios de banca móvil y la adopción de soluciones de pagos digitales para pagos transfronterizos. Además, se observa un crecimiento en la colaboración entre fintech y entidades financieras tradicionales.

En lo que respecta a Colombia, el país ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de fintech, alcanzando más de 300 startups a finales de 2023. Según un estudio de Colombia Fintech, este crecimiento ha sido impulsado por una población joven y tecnológicamente avanzada, una mayor penetración de internet y smartphones, y un entorno regulatorio favorable que fomenta la innovación y la competencia.

Para Carballo, “además de la adopción tecnológica de su población, la necesidad de inclusión financiera y la disposición del gobierno para apoyar el sector también son factores clave y han convertido a Colombia en un país atractivo para este tipo de startups. Además, la llegada de grandes compañías de telecomunicaciones ha facilitado el acceso a internet y smartphones en todo el país”

En cuanto a los retos, la región enfrenta desafíos como la falta de una regulación clara y consistente, la necesidad de educación financiera para los usuarios y la competencia con instituciones financieras establecidas.

En Colombia, específicamente, los desafíos incluyen la brecha digital y la desigualdad en el acceso a servicios financieros. “el país cuenta con una gran parte de la población no bancarizada que merece atención tanto por parte de las fintechs como del gobierno, sin embargo, con una infraestructura en expansión, una regulación progresiva y un mercado en crecimiento, Colombia se posiciona como un entorno ideal para la proliferación de innovaciones fintech, atrayendo tanto a emprendedores locales como a inversores internacionales.” concluyó la experta.

En este contexto, la llegada de CiNKO a Colombia es una oportunidad para que los segmentos de población no bancarizados, así como las micro, pequeñas y medianas empresas con intereses en expandir sus operaciones, enviar y recibir dinero desde el exterior puedan usar alternativas rápidas, sencillas y eficientes para sus necesidades financieras.

“Colombia se destaca como un mercado crucial para el crecimiento de CiNKO, gracias a su tamaño, la expansión contínua de adopción de tecnologías financieras y la demanda de soluciones financieras inclusivas y accesibles. La rápida adopción de la tecnología por parte de los colombianos y su espíritu emprendedor convierten al país en un mercado estratégico para la expansión de CiNKO en la región” Finalizó Gloriana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: