La Nota Económica

Colombia: un destino en auge y una economía en transformación

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Opinión
Carmen Caballero Villa

El turismo en Colombia se encuentra en una trayectoria ascendente que refleja no solo la belleza y diversidad de su territorio, si no que también se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento económico del país. Al cierre de 2024, los ingresos por transporte aéreo de pasajeros y viajes alcanzaron la histórica cifra de 10.082 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12,8 % en comparación con los 8.938,5 millones de dólares del año anterior. Este incremento es un testimonio del arduo trabajo y de la estrategia articulada entre los sectores público y privado para posicionar a Colombia como el ‘País de la Belleza’ y un destino turístico de primer nivel.

La promoción internacional, una de las apuestas más grandes del presidente Gustavo Petro, ha sido clave en esta transformación. En 2024 Colombia recibió 6,8 millones de visitantes no residentes, un incremento del 10,9 % respecto al año anterior. La conectividad aérea ha sido un factor crucial en este crecimiento, con un récord de 294.404 sillas semanales en vuelos internacionales y la apertura de 26 nuevas rutas. Este comportamiento ha sido impulsado por la llegada de aerolíneas como Emirates y World2Fly, ampliando las opciones para los viajeros. Además, el segmento de cruceros ha mostrado un aumento del 3 % en recaladas, consolidando destinos icónicos como el Cabo de la Vela, Santa Marta y Cartagena en el mapa turístico mundial. El río Magdalena también se suma a esta tendencia con el inicio de operaciones de embarcaciones de lujo a partir del 15 de marzo.

´Colombia, el País de la Belleza´ ha brillado en escenarios internacionales emblemáticos como Times Square en Nueva York, Burj Khalifa en Dubái y la Esfera de Las Vegas, impactando a más de 108,9 millones de personas en el mundo. En 2024, se llevaron a cabo 16 campañas amplificadas con un alcance digital superior a los 194,4 millones de personas y se tuvo presencia en más de 400 eventos y ferias internacionales. Estas estrategias han sido fundamentales no solo para atraer turistas, sino también para generar confianza en los inversionistas y promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Inversión extranjera y desarrollo económico

El crecimiento del turismo en Colombia está acompañado por un aumento en la inversión extranjera directa (IED). En 2024 la IED no minero-energética creció un 3,42 %, reflejando una normalización tras dos años de inversiones excepcionales: 2022 (13.128 millones de dólares) y 2023 (10.293 millones de dólares). Sectores como servicios financieros y empresariales (+60,9 %), comercio al por mayor y al por menor, restaurantes y hoteles (+28,6 %), construcción (+21 %) y electricidad, gas y agua (+4,9 %) lideraron el crecimiento.

Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversor de Colombia, con una participación del 41 % (4.163 millones de dólares), seguido por España (15 %), Anguilla (12,8 %), Panamá (11,7 %) y Suiza (4,3 %). Para 2025 las perspectivas son optimistas, con expectativas de crecimiento económico, inflación controlada y tasas de interés más bajas. Sectores de alta innovación como tecnología, energías renovables e infraestructura jugarán un papel clave en la atracción de capital internacional y la generación de empleo de calidad.

Exportaciones y crecimiento productivo

En 2024 Colombia exportó 3.719 millones de dólares en servicios entre enero y septiembre, un incremento del 13,1 % frente al mismo período de 2023, impulsado principalmente por los servicios informáticos (+20,3 %). Las exportaciones no minero-energéticas también mostraron un crecimiento notable, destacándose los sectores de agroalimentos (+14,1 %), metalmecánica (+7,3 %) y químicos y ciencias de la vida (+6,6 %).

Los principales mercados para estas exportaciones fueron Estados Unidos, Ecuador, México, Venezuela y Brasil, que en conjunto representaron el 53,8 % de las ventas y crecieron un 9,1 % frente a 2023. En 2024 el sector de agroalimentos tuvo un crecimiento del 14,1 %, con subsectores como café verde (+21,9 %), banano (+33,8 %) y flores frescas (+13,1 %), impulsado por la demanda internacional y las buenas condiciones climáticas. En metalmecánica y otras industrias, el incremento fue del 7,3 %, liderado por aparatos eléctricos (+50,6 %) y transporte de pasajeros (+73,1 %). Por último, en el sector de químicos y ciencias de la vida, el crecimiento fue del 6,6 %, con subsectores como cosméticos (+22,2 %) y plásticos (+9,3 %), impulsados por la expansión de grandes empresas en la región.

En resumen, Colombia se posiciona como un destino turístico en auge y una economía en transformación. La combinación de un crecimiento sostenido en el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones no solo augura un futuro prometedor para el país, sino que también brinda oportunidades significativas para el desarrollo sostenible de sus comunidades. Con un entorno económico cada vez más favorable y la proyección de un 2025 lleno de buenas expectativas, Colombia se encamina hacia un horizonte de crecimiento y prosperidad, consolidándose como un referente en la región y en el mundo.

Columna de opinión de Carmen Caballero, Presidenta de ProColombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: