La Nota Económica

Colombia vs. Estados Unidos: ¿Dónde pagan más impuestos los empresarios?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Andres Hurtado

Las tasas corporativas en Estados Unidos son del 21%, mientras que en Colombia son del 35%. Para pequeñas empresas, la tasa en Estados Unidos va del 10% al 37%, comparada con el 35% en Colombia.

a decisión de invertir en un país extranjero es compleja y requiere una evaluación cuidadosa de diversos factores, incluyendo el sistema fiscal. En este contexto, Estados Unidos se destaca como una opción atractiva para los inversionistas latinoamericanos, gracias a su régimen fiscal competitivo en comparación
con países como Colombia.

Según explican los expertos de Prodezk, especializados en internacionalización de compañías, en Estados Unidos las empresas tipo corporaciones (CORP) pagan una tasa fija de impuestos del 21% a nivel federal, mientras que en Colombia la tasa corporativa es del 35%, es decir 14% por encima. Por otro lado, para las Compañías de Responsabilidad Limitada, conocidas también por sus siglas en inglés como LLC, la tasa
en Estados Unidos va del 10% al 37%, significativamente más baja que el 35% colombiano, situación que lleva a muchos empresarios a expandir sus operaciones en el país norteamericano en lugar de en Colombia.

Además, el Gobierno Federal de Estados Unidos espera recaudar US $675 mil millones solo por concepto de impuesto sobre la renta en 2024. Esta enorme cifra demuestra la importancia de estos gravámenes para el funcionamiento del Estado. «Estos datos evidencian que Estados Unidos ofrece tasas atractivas y estables para inversionistas latinos, con el beneficio adicional de mercados financieros mucho más profundos y oportunidades de mayor crecimiento», afirmó Andrés Hurtado, Presidente de Prodezk.

El pago de impuestos empresariales es un factor crucial a considerar al establecer y operar negocios tanto en Estados Unidos como en Colombia. En este sentido, se observa una notable disparidad entre ambos países, destacando las diferencias significativas en las tasas impositivas y el marco regulatorio. Mientras que Colombia presenta un sistema tributario complejo y una carga impositiva relativamente alta para
las empresas, Estados Unidos ofrece una serie de beneficios fiscales y facilidades para los emprendedores y empresarios.

Más allá de las ventajas generales del país norteamericano, ciertos estados como Florida y Texas se destacan como destinos preferidos para la inversión empresarial. Estos estados han sido especialmente atractivos para empresarios latinos, gracias a su familiaridad cultural, facilidad en el lenguaje y una población con un alto poder adquisitivo. Además, factores tributarios, como tasas impositivas más bajas, y el auge de sectores como la tecnología y la logística, han contribuido al crecimiento del interés
empresarial en estos estados.

Partiendo de esto, es evidente que la elección del lugar para invertir pueda tener un impacto significativo en la carga fiscal y el éxito empresarial, siendo crucial que los empresarios consideren no sólo las políticas tributarias a nivel nacional, sino también las particularidades de cada estado.

El ejecutivo destaca que durante aproximadamente cinco años, Texas ha brindado estabilidad tributaria a sus inversionistas al no requerir el pago de impuestos sobre el ingreso personal o corporativo (‘income tax’).

Además, el estado ofrece exenciones de impuestos sobre las ventas a fabricantes de maquinaria y equipo, así como a materiales y equipos utilizados en actividades de investigación y desarrollo, desarrollo de software y otras industrias relacionadas con energías limpias. El «income tax» es un impuesto sobre los ingresos que deben pagar tanto las personas físicas como las empresas en función de las ganancias que obtienen.

La importancia de que no se requiera este pago para empresarios que decidan expandir sus operaciones en Estados Unidos radica en el beneficio económico que representa para ellos. Al no tener que destinar una parte de sus ganancias a este impuesto, las empresas pueden reinvertir esos recursos en el crecimiento de sus negocios, aumentando su capacidad de inversión, creación de empleo y desarrollo de proyectos de expansión. Esto promueve un ambiente más favorable para la inversión y contribuye al dinamismo económico tanto a nivel empresarial como a nivel nacional.

Finalmente, Hurtado invitó a todos los inversionistas latinoamericanos interesados en expandirse al mercado estadounidense a contactar a sus expertos para asesoría integral sobre estructuración de inversiones y cumplimiento tributario.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: