La Nota Económica

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA_MG_5150

Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción con instrumentos basados en resultados con el mecanismo Tebu de Terrasos.

El Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD) presentó su informe más reciente y confirmó una realidad para el mercado: integrar la naturaleza a la estrategia corporativa y a la gestión de riesgos ya es estándar. Desde la publicación del marco en septiembre de 2023, clima y naturaleza se abordan como un mismo desafío; medir y reportar con rigor orienta capital hacia la biodiversidad, fortalece la resiliencia y crea valor a largo plazo.

América Latina y el Caribe, con Brasil y Colombia a la cabeza, progresa con impulso, especialmente en energía, agroalimentos, bebidas, minería e infraestructura, sectores que operan en territorios donde agua, suelos y hábitats determinan costos y continuidad operativa. La adopción de estándares globales acelera la convergencia, facilita la comparabilidad y habilita decisiones de inversión más informadas.

Colombia: del reporte a la acción con Tebu de Terrasos

Como parte de la preparación de su propio informe, TNFD decidió compensar parte del proceso —incluido el uso de herramientas de inteligencia artificial— mediante la compra de 55 unidades Tebu a través de Terrasos. ¿Qué es Tebu? Una unidad de biodiversidad que traduce la conservación en métricas operativas: cada unidad protege 10 m² de bosque durante 30 años, con seguimiento y resultados verificables, mediante token que es un activo digital único registrado en una cadena de bloques (blockchain), garantizando la autenticidad, propiedad y trazabilidad de cada Tebu, asegurando que no pueda ser copiado o falsificado.

En este caso, la decisión de TNFD equivale a 550 m² de bosque nublado conservado en Colombia, con co-beneficios asociados: mejor regulación del agua, resiliencia frente al clima y protección de especies. La operación se materializa en el Banco de Hábitat del Globo, enviando un mensaje claro al mercado: no se trata solo de reportar, sino de invertir en naturaleza con instrumentos que conectan recursos con resultados concretos en territorio.

Según Mariana Sarmiento CEO de Terrasos: “el mercado está pasando de la intención a la ejecución. Con Tebu, las compañías vinculan recursos con resultados medibles en territorio: 10 m² protegidos por unidad durante 30 años, con monitoreo y verificación. Eso reduce riesgos, mejora el acceso a capital y crea valor para negocios y comunidades.

Impacto empresarial: riesgos, capital y licencia para operar

Una divulgación creíble de dependencias, impactos, riesgos y oportunidades en naturaleza mejora la percepción de riesgo ante bancos e inversionistas especializados, y abre acceso a capital temático. Gestionar dependencias críticas —agua, polinización, estabilidad de suelos— reduce la volatilidad de costos y mitiga interrupciones en la cadena de suministro.

Al integrar clima y naturaleza, las empresas anclan su licencia para operar, anticipan exigencias regulatorias y minimizan contingencias legales y reputacionales. Paralelamente, surgen nuevas fuentes de valor: portafolios de conservación y restauración, unidades de biodiversidad como Tebu de Terrasos y productos/servicios nature-positive que habilitan ingresos complementarios y mejoras en eficiencia del capital.

Brechas y próximos pasos

El avance no es lineal, persisten brechas de datos a nivel de activo y cadena de valor, y heterogeneidad de métricas entre sectores, el integrar naturaleza en la planeación financiera y la gestión de riesgos exige elevar la conversación al directorio, asignar responsabilidades y traducir ciencia en criterios operativos.

Las empresas líderes están abordando estos retos con pilotos TNFD, fortalecimiento institucional y el uso de instrumentos basados en resultados (como las unidades de biodiversidad) para movilizar recursos hacia objetivos verificables y acelerar el cierre de brechas.

También comentó Sarmiento que “el enfoque TNFD integra clima y naturaleza en la estrategia corporativa. Colombia demuestra que la divulgación puede activar inversión en soluciones basadas en naturaleza y acelerar la resiliencia de sectores críticos.”

El informe de TNFD es, sobre todo, pragmático, enfocando este llamado a entender la materialidad de naturaleza para el negocio. Normalizar métricas con trazabilidad suficiente para auditoría y comparación. Anclar el reporte a decisiones y metas corporativas.

Cuando los indicadores de naturaleza llegan a comités de inversión, compras y gestión de riesgos, el capital se orienta hacia activos y geografías más resilientes, y los proyectos se priorizan por su retorno ajustado por riesgo en el tiempo. Brasil y Colombia ya exploran esta frontera: transformar el reporte en herramienta de gestión y la gestión en resultados de conservación que perduran.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: