La Nota Económica

Colombia y su lucha por atraer la inversión

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El panorama económico de Colombia está obligando al gobierno a aumentar drásticamente el cupo de endeudamiento del país. No hay duda de que el COVID-19 ha paralizado gran parte de la economía del país y las cuarentenas prolongadas han hecho que los ingresos fiscales caigan en picada.

Colombia, antes de la pandemia, era uno de los mercados emergentes preferidos para la inversión extranjera, pero la situación cambió desde abril. Sin embargo, los vecinos de la región y sus principales socios comerciales también viven momentos difíciles y hoy América Latina está en la lista opciones que menos seducen a los inversionistas.

Sumado a esto, es probable que América Latina sea la última región del mundo en controlar la propagación del virus. Mientras que Asia tendrá las mejores perspectivas, seguida por Europa, América del Norte y, por último, los países de mercados emergentes.

Puede que la lógica sugiera que la inversión deba dirigirse a las economías asiáticas más pequeñas. Sin embargo, muchos inversionistas anticipan una mayor ventaja para su capital si eligen muy bien los mercados emergentes hacia los cuales se debe orientar el capital.

Frente a lo cual, Colombia seguirá siendo uno de los mercados emergentes más destacados. El gran riesgo para el país, en el corto plazo, es llegar a perder el grado de inversión actual, con lo que el peso colombiano y el mercado de valores tendrán más presión de lo habitual durante las próximas semanas. La posibilidad de que la calificación del país caiga a niveles preocupantes puede ser un incentivo y momento clave para que los inversionistas sean más agresivos con la entrada de capital al país.

El repunte de Colombia, durante el cuarto trimestre de 2020, debe ser muy fuerte y contrarrestar el impacto de las medidas de confinamiento de meses pasados. El Banco de la República ha hecho un buen trabajo durante la pandemia y probablemente anunciará más recortes en las tasas de interés debido a la caída de la inflación y al deterioro de las perspectivas económicas del país. A su vez, Wall Street espera que la propagación del virus esté bajo control antes de invertir en Colombia.

Aunque la esperanza frente a la vacuna es muy alta, América Latina podría ser una de las últimas regiones en recibir este beneficio. Por lo que el índice Colcap del país podría ver una presión a la baja, lo cual generará un fuerte apoyo por parte de aquellos inversionistas que piensan a más largo plazo. Colombia puede salir pronto del estancamiento, pero su economía necesita reactivarse con fuerza y urgencia. 

Por:  Edward Moya, analista senior de mercados para OANDA.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: