La Nota Económica

Colombia y su lucha por atraer la inversión

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El panorama económico de Colombia está obligando al gobierno a aumentar drásticamente el cupo de endeudamiento del país. No hay duda de que el COVID-19 ha paralizado gran parte de la economía del país y las cuarentenas prolongadas han hecho que los ingresos fiscales caigan en picada.

Colombia, antes de la pandemia, era uno de los mercados emergentes preferidos para la inversión extranjera, pero la situación cambió desde abril. Sin embargo, los vecinos de la región y sus principales socios comerciales también viven momentos difíciles y hoy América Latina está en la lista opciones que menos seducen a los inversionistas.

Sumado a esto, es probable que América Latina sea la última región del mundo en controlar la propagación del virus. Mientras que Asia tendrá las mejores perspectivas, seguida por Europa, América del Norte y, por último, los países de mercados emergentes.

Puede que la lógica sugiera que la inversión deba dirigirse a las economías asiáticas más pequeñas. Sin embargo, muchos inversionistas anticipan una mayor ventaja para su capital si eligen muy bien los mercados emergentes hacia los cuales se debe orientar el capital.

Frente a lo cual, Colombia seguirá siendo uno de los mercados emergentes más destacados. El gran riesgo para el país, en el corto plazo, es llegar a perder el grado de inversión actual, con lo que el peso colombiano y el mercado de valores tendrán más presión de lo habitual durante las próximas semanas. La posibilidad de que la calificación del país caiga a niveles preocupantes puede ser un incentivo y momento clave para que los inversionistas sean más agresivos con la entrada de capital al país.

El repunte de Colombia, durante el cuarto trimestre de 2020, debe ser muy fuerte y contrarrestar el impacto de las medidas de confinamiento de meses pasados. El Banco de la República ha hecho un buen trabajo durante la pandemia y probablemente anunciará más recortes en las tasas de interés debido a la caída de la inflación y al deterioro de las perspectivas económicas del país. A su vez, Wall Street espera que la propagación del virus esté bajo control antes de invertir en Colombia.

Aunque la esperanza frente a la vacuna es muy alta, América Latina podría ser una de las últimas regiones en recibir este beneficio. Por lo que el índice Colcap del país podría ver una presión a la baja, lo cual generará un fuerte apoyo por parte de aquellos inversionistas que piensan a más largo plazo. Colombia puede salir pronto del estancamiento, pero su economía necesita reactivarse con fuerza y urgencia. 

Por:  Edward Moya, analista senior de mercados para OANDA.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: