La Nota Económica

Colombia ya tiene su primera facultad de emprendimiento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

facultad

Recientemente, la Universidad del Rosario inauguró la primera Facultad de Emprendimiento del país, en la que se podrá cursar este programa de pregrado, así como los estudios de maestría en la misma área del conocimiento y en Innovación.

La nueva apuesta de la institución tiene como objetivo brindar más y mejores herramientas educativas para que los colombianos se conviertan en profesionales capaces de afrontar los desafíos del mercado laboral.  

La apertura de este programa académico se da en el marco del aniversario número 370 de esta tradicional e histórica universidad, la cual se ha caracterizado por ser una de las mejores instituciones de educación superior en Latinoamérica, debido a su innovador aprendizaje.

“La apertura de la Facultad de Emprendimiento nos llena de mucha emoción, ya que nos permite continuar a la vanguardia de la educación y tener más alternativas de estudio para los jóvenes, los cuales hoy en día están interesados en crear, transformar y reinventar. Desde la Universidad del Rosario nos hemos enfocado en apoyar los sueños de nuestros estudiantes, brindándoles un aprendizaje basado en experiencias, el cual les permita desarrollar todas sus capacidades en beneficio de la sociedad”, comentó Alejandro Cheyne rector de la Universidad del Rosario.

La Facultad de Emprendimiento estará encabezada por Andrea Ávila, quien hasta hace poco fue la directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario. El nuevo programa contará con la alianza de Stargate Colombia, líder en la industria de efectos visuales, para crear un currículo que permita impulsar el talento emprendedor en dicho sector.

«El emprendimiento ya no se trata solo de generar ganancias, ahora incorpora dimensiones psicológicas, sociales y tecnológicas, por lo que se convierte en un enfoque responsable y estructurado, con procesos y conceptos esenciales para la educación. Lo anterior, fueron algunas de las razones para adelantar este proyecto que hoy es una realidad”, compartió Andrea Ávila, decana de la Facultad de Emprendimiento de la Universidad del Rosario

La Universidad del Rosario continúa cambiando el panorama de la educación en el país, al ser pionera en establecer la primera Facultad de Emprendimiento de Colombia, lo cual demuestra que está preparada para liderar el camino hacia el futuro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: