La Nota Económica

Colombianas radicadas en el extranjero las más interesadas en la compra de vivienda nueva en el país

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
vivienda (1)

De acuerdo con reciente estudio elaborado por Vivendo, plataforma de medios especializados en la promoción de proyectos de vivienda nueva en Colombia, las mujeres colombianas residentes en el exterior son las más interesadas en la adquisición de una propiedad raíz en el territorio nacional. Lo anterior, representado en un 56.2% versus un 43.8% en hombres.  

Otros resultados, son las edades especificas en las que los connacionales en el extranjero buscan invertir en Colombia: entre los 35 y 44 años, 23.4%; de 25 a 34 años, 22.2%; de 45 a 54 años, 19.1%; 18 a 24 años, 14.3%; 55 a 64 años el 12.8% y, finalmente, de 65 años en adelante el 8.2%.

Por otro lado, los países que lideran el interés por el mercado nacional son: Chile con el 33.9%, España con un 18.5%, Estados Unidos 16.6%, Panamá 13%, Ecuador 12.4%, otros el 5.6%.  Así mismo, estas son las ciudades de Colombia con el mercado inmobiliario más atractivo para los colombianos en el exterior: Cali con el 37.1%, Bogotá el 11.3%, Jamundí el 10.5%, Pereira el 9.4%, Barranquilla 8.4%, Dosquebradas 3.9%, Cartagena 3%, Rionegro 2.4%, Palmira 2.2% y otras el 12%.

“Es evidente que el mercado local representa un atractivo muy importante para los compatriotas radicados en el exterior, no solo por lo que representa el regresar a casa, sino también por los beneficios en el costo de las dividas como el dólar frente al peso colombiano. Ahorros entre el 30 y 50%, son algunos de ellos”, compartió Juan Manuel Calero, director Vivendo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: