La Nota Económica

Colombianos, entre las nacionalidades que más ha invertido en Cruise On Land, principal proyecto turístico y vacacional del Caribe

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cruise ON Land

Colombia se convirtió en el tercer mercado del mundo que más visita República Dominicana, con 306.608 turistas en 2023, 19% más que en 2022.

En el marco de la XVIII versión del Gran Salón Inmobiliario de Corferias, Cruise On Land, el proyecto turístico y vacacional más ambicioso en el Caribe, se posicionó como una de las principales opciones de inversión en el extranjero por parte de los asistentes. Ubicado en Punta Cana, República Dominicana, ya cuenta con más de 1.100 inversionistas que han reservado o comprado y se estima llegar a 1.500 a cierre de 2024.

Entre las naciones que más han invertido destacan Estados Unidos, Puerto Rico, Canadá y Colombia. Más de 100 colombianos ya han invertido en el proyecto y se espera que esta cifra se triplique para fin de año con el impulso por la participación del proyecto en el Gran Salón Inmobiliario. Este proyecto no solo garantiza un retorno seguro, sino que también promueve una rápida apreciación del capital invertido.

De acuerdo con Hernando Gómez, PMO de Cruise On Land, hay varios factores por los que los colombianos invierten en el proyecto. La primera es que se proyecta, de acuerdo con las condiciones del mercado, una rentabilidad anual del 9% al 11% en la fase de operación y se estima una valorización durante el proceso de construcción del 20% a 30%.  La segunda es la facilidad que tienen los colombianos para obtener residencia por inversión en República Dominicana. La tercera es que República Dominicana es el segundo destino turístico más visitado de Latam y el 60% de los turistas llegan a Punta Cana. Además, Colombia se convirtió en el tercer mercado del mundo que más visita República Dominicana, con 306.608 turistas en 2023, 19% más que en 2022.

“A los colombianos no se les exige visa para entrar a República Dominicana. Adicional, para la residencia tienen que acreditar una inversión mínima de US$ 200.000 en República Dominicana y desarrollar los trámites migratorios, en los que contamos con una sólida alianza con la Embajada y el Consulado de RD en Colombia, para facilitar estos trámites”, explicó Gómez, quien se reunió con el Cónsul y Embajador para definir estrategias para fomentar y facilitar la inversión de colombianos y extranjeros en el país del Caribe.

Para invertir en el proyecto hay varias opciones, se puede desde US $70.000 la suite hotelera de una habitación con todos sus acabados e incluyendo la línea blanca, hasta apartamentos de dos y tres habitaciones desde US$175.000 hasta $US 199.000. Los interesados pueden reservar la unidad con US$ 2.000, luego tiene un plazo de máximo 30 días para pagar el 10% del valor del apartamento para la firma del contrato, después, a través de cuotas mensuales, se paga el 30% adicional durante el proceso de construcción y a contra entrega se paga el 60% restante, con recursos propios o crédito.

Cruise On Land, con una inversión proyectada de US$500 millones y la creación de más de 7.000 empleos directos en sus fases de construcción y operación, se desarrolla en un terreno de 860.000 m2 y está planificado en cuatro fases y ocho etapas. La primera etapa ya está en construcción, con entregas proyectadas a partir de septiembre de 2025 y una finalización total del proyecto prevista para el primer trimestre de 2030. Para abastecer las áreas comunes, el proyecto también contará con un parque de energía solar. Además, su arquitectura biofílica tendrá sistemas eficientes para el manejo integral de residuos sólidos, líquidos y promoción de la reducción, reutilización y reciclaje, prácticas sostenibles para minimizar los impactos ambientales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: