La Nota Económica

Colombianos invirtieron cerca de USD 1.300 millones en finca raíz en Estados Unidos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Freepik.

La pandemia disparó el mercado de finca raíz y los colombianos se encuentran entre los cinco mayores compradores de propiedades en los Estados Unidos y el primero de Latinoamérica, con inversiones que ascienden a los USD 1.300 millones en el último año.

Según cifras de la National Association of Realtors (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios), el primer lugar lo ocupa China (US$11.500 millones), seguido por Canadá (USD 9.500 millones), México (5.800 millones) e (India USD 5.400 millones). Datos que corresponden al periodo comprendido entre abril de 2019 y marzo de 2020.

Las cifras fueron dadas a conocer por Floralba Núñez, una de las más importantes agentes inmobiliarias de la Florida, quien acaba de lanzar su libro “Miami al alcance de todos”.

La empresaria colombiana, que lleva más de 15 años trabajando con éxito en este competido sector en el estado de la Florida, sostiene que la finca raíz está atrayendo cada vez a más inversionistas tras comprobar que sale más rentable, seguro y económico invertir en Miami que en algunos sectores de Bogotá o que en Cartagena, por ejemplo.

“Es algo nunca visto. Pero más allá del valor del metro cuadrado, es importante que hagamos un análisis más profundo a la hora de invertir en Miami, por ejemplo, en cuanto se refiere a calidad de vida, seguridad del dinero, seguridad de las personas y tranquilidad mental. Creo que eso tiene un precio invaluable y no hay lugar a comparación”, resaltó la empresaria.

Agrega al respecto que hay oportunidades para todos los presupuestos, por encima de USD 150.000 en adelante y que los extranjeros pueden adquirir prestamos hasta el 50 % del valor de la propiedad, siempre y cuando el préstamo sea superior a USD 100.000.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: