La Nota Económica

Comercio electrónico en Colombia cerró el 2022 con un aumento en ventas del 38,4%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Comercio Electrónnico 1. Foto tomada de pexels.com.

 Con un total de COP 55,2 billones de ventas en línea y 332,4 millones de transacciones, el eCommerce tuvo un comportamiento positivo para los colombianos.

El comercio electrónico en Colombia cerró el 2022 con una muestra significativa de su crecimiento. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), presenta los datos más relevantes sobre el comportamiento de este sector económico.

El contexto económico global presentó una desaceleración causada por la incertidumbre, la inflación y el conflicto en Ucrania, disminuyendo no solo el nivel adquisitivo de las personas, sino también desacelerando el crecimiento de las importaciones y exportaciones, llegando solo a un incremento de 4,7% y 3,9% respectivamente. En el contexto nacional, el  gasto en consumo final de los hogares colombianos cerró el 2022 en un crecimiento estimado por el Banco de la República del 8%, y se espera que para el 2023 sea solo del 0,2% y del 1% para el 2024.

“A pesar del panorama poco alentador y de una tendencia moderada de crecimiento económico, el comercio electrónico logró cerrar el 2022 con un incremento anual del 38,4%, alcanzando los COP 55,2 billones en ventas en línea y los 332,4 millones de transacciones digitales, lo que representó un crecimiento de 22,1% comparado con 2021. Esta variación entre el crecimiento del valor y las transacciones, se explica, en parte por el aumento[1]  sostenido de los precios de bienes y servicios, sumado al deterioro en los términos de intercambio que afecta los precios de las importaciones”, explica María Fernanda Quiñones, presidente ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

Las categorías con mayor participación durante el año en el eCommerce fueron: Otros Servicios (que incluye subcategorías como: Actividades Administrativas, Arquitectura, Construcción e Ingeniería, entre otras) con una participación promedio de 19,1%, seguida de Servicios Financieros con 17,9%, Otras de Retail con el 11,1% y Tecnología con el 10,8%. Por otro lado, las categorías con la menor participación en el comercio electrónico fueron: Finca Raíz con una participación cercana a cero, seguida de B2B (0,8%), Libros y Papelería (0,7%) y Vehículos y Educación (0,8%).

En cuanto a los medios de pago más usados por los colombianos, la preferencia fue cambiando durante el año. Inicialmente, con un 54,8% la Tarjeta de Crédito/Débito ocupaba el primer puesto en la realización de compras en línea. Sin embargo, en el transcurso del año su uso se redujo hasta comprender un 42,8%, mientras que el Débito a Cuenta Bancaria o PSE, pasó a ser el medio de pago líder en Colombia con un 55%. Este cambio se debe principalmente por el alza en las tasas de interés que desincentivó el uso del crédito.

Durante el 2023, la inflación fue protagonista en los bolsillos de los ciudadanos, pues continuó con una tendencia ascendente que se registraba desde mayo de 2021, alcanzando en diciembre de 2022 una cifra de 13,12%. Este considerable aumento en los precios de bienes y servicios, también impactó en la variación del ticket promedio, ya que a diferencia de años anteriores, este fue aumentando principalmente en los meses en los que se realizaron días sin IVA y cerrando el año con un valor promedio de  COP 184.699.

“El comercio electrónico sigue posicionándose como un gran dinamizador de la economía, presentando ventas de cerca de USD 5,7 billones a nivel global según Statista. El 2022 fue un año lleno de trabajo que motivó el desarrollo y fortalecimiento del ecosistema digital en Colombia. Esperamos seguir colaborando como gremio para que el eCommerce sea una puerta de oportunidades para todos los colombianos, un canal en el que puedan confiar, construir negocios y llevar sus propuestas a nuevos mercados”, concluye María Fernanda Quiñones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Colombia, entre los cinco países clave para Gi Group en su modelo global de externalización BPO

Agile method
La empresa experta en consultoría en Recursos Humanos, Gi Group, destaca las condiciones del país para atraer inversión internacional y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: