La Nota Económica

¿Cómo aportarán en 2023 las insurtech a la inclusión financiera?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Transformacion-digital

La inclusión financiera es un tema que atañe a todo el mundo, y su búsqueda implica que un número cada vez mayor de personas, de empresas y organizaciones pueda acceder a servicios y productos financieros de calidad.

En muchos casos, la innovación puede ser el vehículo que la inclusión financiera requiere para cubrir las necesidades de transacciones, pagos, ahorro, créditos y seguros con sostenibilidad y responsabilidad. En el sector asegurador, dicha innovación ha enfocado sus recursos tecnológicos para ofrecer soluciones a un número mayor de personas a través de las llamadas Insurtech.  

Insurtech, instrumentos de inclusión financiera

La utilización de nuevas tecnologías dentro del sector asegurador ha traído consigo una serie de ventajas, entre ellas, la comodidad que dan las herramientas digitales, la posibilidad de ejecutarse de manera remota desde cualquier dispositivo móvil, así como diferentes procesos ágiles y sencillos.

Acerca de las ventajas que las Insurtech traen a la inclusión financiera, Martín Ferrari, CEO de 123Seguro, considera que éstas hacen más accesibles los productos que se encargan de resguardar el patrimonio de los latinoamericanos. La inclusión financiera en nuestro sector se traduce en llegar con productos a medida para todas las geografías, segmentos etarios y niveles socioeconómicos”.

¿Cómo hacer efectiva la inclusión financiera? Por ejemplo, a través de plataformas tecnológicas que propicien la comparación de precios y coberturas, con la emisión y el asesoramiento de pólizas y con la digitalización de este tipo de procesos.  Las Insurtech permiten a los clientes comprar pólizas de las principales compañías de seguros de forma rápida y transparente.

Por otro lado, la inclusión financiera por medio de las Insurtech también permite transformar la experiencia en seguros en un mercado como el Latinoaméricano, que vive todavía una brecha en la cobertura de servicios aseguradores. “La tecnología  permite bajar las barreras de entrada y brindar acceso a los grupos de la sociedad con menores ingresos a pólizas que puedan proteger tanto la vida, como el patrimonio familiar o laboral”, agrega Martín Ferrari.

En todo caso, lo más importante para seguir fomentando una buena cobertura de seguros, es que esta se sustente en la calidad de la experiencia del cliente e integrar las experiencias Insurtech en todos los procesos.  El modelo de seguro debe estar centrado en el cliente final y en sus necesidades, tanto desde el momento de la consulta, contratación, activación, así como la gestión diaria y la solución de siniestros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: