La Nota Económica

Cómo aprender y evolucionar con la computación en la nube en 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-julia-m-cameron-4143800

El crecimiento del 10% de la industria TI nacional en 2021, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane), y el déficit de 200 mil profesionales en tecnología para 2025 que proyectó el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en 2022,  configuran una oportunidad para que la computación en la nube se convierta en el camino para iniciar una trayectoria profesional en el sector TI.

Además, en el corto plazo, el uso y la adopción de cloud computing por parte de las empresas de  Latinoamérica es una realidad. De acuerdo con un análisis de Boston Consulting Group, en 2025, el 40% de las cargas TI se habrán movido a la nube, alrededor del 85% de las empresas adoptarán políticas que incentivan el uso de soluciones de nube y el 95% de las nuevas cargas digitales se desplegarán en plataforma nativas de nube.


Por lo tanto, saber qué es un contenedor, cómo las interfaces de programación de aplicaciones (API) permiten la ‘comunicación’ entre dos aplicaciones y  saber cómo se aplica el aprendizaje automático en procesos empresariales  serán conocimientos que abrirán las puertas del universo cloud a estudiantes que recién finalizan bachillerato y a quienes deseen reorientar su carrera hacia el campo de la tecnología.

Teniendo en cuenta este contexto, Google va más allá y fomenta el desarrollo del talento local, al poner herramientas a disposición de todos y compartir las razones por las cuales capacitarse en cloud computing pueden hacer la diferencia:

●        Acceder a la  información  sobre cloud es totalmente gratuito.

Google pone a tu disposición Capacita +, un hub de recursos educativos de libre acceso, que ofrece cursos en los cuales podrás desarrollar todas las capacidades para desplegar el poder de la computación en la nube al interior de la organización en la que trabajes o en  proyectos propios que desees iniciar.

● Aprenderás con un método de enseñanza y transmisión del conocimiento efectivo y de la mano de desarrolladores experimentados.

En Capacita +, puedes encontrar todos los recursos necesarios para aprender. A través de Cloud Bytes, tienes acceso a videos que te permitirán conocer las soluciones que integran el universo de la computación en la nube.

Dentro de este hubSkills Boost te propone una  completa ruta de aprendizaje que contempla habilidades básicas de TI, datos e infraestructura en la nube. La misma está conformada por 24 laboratorios y te introducirá al abecé de conocimientos relacionados con algunas soluciones de Google Cloud, como BigQuery, Dataflow, Kubernetes, entre otras.

●        La computación en la nube es la primera área de inversión en las empresas en  Latinoamérica .

Según el reporte de Global Knowledge 2022 IT Skills and Salary Report de Skillsoft, en 2022 las áreas de mayor inversión en Latinoamérica fueron cloud Computing, con el 48% de los departamentos de TI apostando por esta tecnología, el 31% en inteligencia artificial y machine learning  y el 30% en ciberseguridad.

Esta tendencia en la región va acorde con las prioridades de inversión a nivel mundial, donde el 41% de  las áreas de TI ubican a la computación en la nube como el principal rubro de inversión, el 31% en ciberseguridad y el 30% en inteligencia artificial.

●        Los profesionales  certificados en cloud computing tienen mayores posibilidades de aumentar sus ingresos.

Entre las 10 certificaciones de nube que representan más ingresos para los profesionales en IT en Latinoamérica se encuentra la de Google Cloud Professional Cloud Architect (U$64.303 en promedio al año a nivel global ), según el Global Knowledge 2022 IT Skills and Salary Report de Skillsoft.

En Google Cloud tenemos un fuerte compromiso de acompañar y fortalecer la creación  de la fuerza de trabajo en Colombia y Latinoamérica. Por ello, la educación se convierte en el vehículo de desarrollo de la industria y en el impulsor de la formación del nuevo talento en TI con las habilidades y especializaciones que el mercado requiere”, señala Juan Pablo Consuegra, Country Manager de Google Cloud en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: