La Nota Económica

¿Cómo avanza la reducción laboral en el país?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laboral

Con la implementación de la Ley 2101, la cual, trazó como objetivo el inicio de la reducción gradual de la jornada laboral en Colombia hacia el 2026, pasando de 48 a 47 horas semanales, el pasado 15 de julio, los trabajadores colombianos experimentaron la primera reducción de su jornada.

Para el mes de agosto del presente año, la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) realizó un sondeo a más de 100 empresas de diferentes sectores, a nivel nacional, para saber cuántas empresas en el país ya habían implementado la nueva ley. Este dejó ver que el 61.2% de las empresas ya habían implementado la reducción de la jornada laboral, el 17.5% lo había realizado de manera parcial, y un 21,4% manifestó no haberlo implementado hasta ese momento. Estos resultados evidencian que la ley de reducción laboral es un factor clave para las empresas, pero sobre todo, ha demostrado optimismo dentro de los trabajadores, ya que ven en ésta, una oportunidad de incentivar su productividad y a su vez, tener tiempo para su vida personal.

GeoVictoria, empresa líder en la automatización de gestión de asistencia en más de 40 países, gracias a su capacidad de innovación y adaptabilidad de nuevas tecnologías en los negocios, expone por qué esta ley, se ha convertido en un marco regulatorio laboral que ha aumentado la satisfacción de los trabajadores en diversos sectores empresariales del país.

Un estudio de medición Ambiente y Cultura de bienestar en organizaciones, elaborada por Plurum (firma de consultoría), a unos 35 mil trabajadores de más de 15 sectores empresariales en Colombia sobre el nivel de compromiso y satisfacción de los trabajadores en relación a la implementación de dicha ley, mostró un nivel de satisfacción general en el trabajo y en el horario, del 75.5%, es decir, 3 de 4 personas encuestadas, aceptaron estar satisfechas con la reducción laboral, sabiendo que puede ser un factor para fortalecer el entorno laboral. A la vez, presentaron los sectores con mayores niveles de satisfacción laboral:

  • Textil: 86.4%
  • Químico Farmacéutico 82.1%
  • Salud 81.1%

Cabe destacar que la jornada de reducción laboral en el país, gira en torno a que las empresas también aporten y capaciten a sus colaboradores la implementación de los recursos necesarios para esta adaptación. Entre ellos, el recurso tecnológico. «Un claro ejemplo es Victoria, herramienta tecnológica de inteligencia artificial, que permite ejecutar de manera ágil y eficaz las tareas del libro de asistencia. Supervisores o jefes de áreas pueden verificar datos de ausentismo, retrasos, permisos, etc., por medio de este asistente virtual, todo a través de mensajería por WhatsApp. Un recurso tecnológico que coadyuva a la generación de productividad, seguridad y satisfacción en los colaboradores”, explica Alonso Astroza, Data Scientist de GeoVictoria.

Por otro lado, es importante resaltar que la jornada de reducción laboral, considera clave que las empresas brinden a sus colaboradores tiempos de:

  • Relajación en el trabajo.
  • Entornos con bienestar.
  • Herramientas propias en tecnología.

Todos los cambios que se enfoquen a resultados positivos en la productividad para las empresas y los colaboradores, aumentan la calidad en el trabajo.

En el marco de la búsqueda de herramientas tecnológicas que permitan a las empresas mejorar su adaptabilidad legislativa laboral, y aumentar su productividad en los procesos de gestión de tiempos en los colaboradores, GeoVictoria, en la ciudad de Medellín, realizará el próximo jueves 23 de noviembre, el evento cómo la IA está transformando la gestión de talento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: