La Nota Económica

¿Cómo avanza la Reforma Pensional en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
imagen

Un año después de su presentación ante el Congreso, la Reforma Pensional ha sido aprobada por el Senado y ahora pasa a la Cámara.

El pasado 23 de abril de 2024, y tras atravesar diversas etapas, el proyecto de reforma pensional que busca modificar el actual Sistema General de Pensiones logró obtener los votos necesarios ante el Senado de la República para ser aprobado. Esta reforma introduce cambios estructurales significativos, pasando de dos regímenes pensionales a un sistema compuesto por cuatro pilares fundamentales.

El primero, el Pilar Solidario, está dirigido a personas en estado de extrema pobreza, el cual reconocerá una renta básica solidaria de $223.000 mensuales para adultos mayores. El segundo, el Pilar Semicontributivo, estará conformado por afiliados que hayan cotizado entre 300 y menos de 1.000 semanas al sistema. El tercero, el Pilar Contributivo, cobijará a todas las personas que tengan capacidad de pago, para efectuar cotizaciones y, por último, el Pilar de Ahorro Voluntario, lo integrarán a todas las personas que deseen realizar un ahorro voluntario, con el fin de complementar el monto de su pensión.

Respecto al monto de las cotizaciones, Adriana Escobar, Socia de CMS Rodríguez-Azuero, establece que “La cotización al pilar contributivo se mantiene en un 16% del ingreso base de cotización, donde los empleados dependientes contarán con el empleador cubriendo el 75% de la cotización, y los trabajadores asumirán el 25% restante, mientras que los trabajadores independientes tendrán la responsabilidad total del 100% de la cotización”.

Los requisitos para acceder a una pensión integral de vejez mantienen la edad mínima de 57 años para mujeres y 62 para hombres, junto con un mínimo de 1.300 semanas cotizadas. Sin embargo, para las mujeres, el proyecto contempla una reducción gradual de este requisito a 1.000 semanas, a partir del 1 de enero de 2025, como resultado de la Sentencia C-197 de 2023 que busca cerrar la brecha de género en el acceso a la pensión. Este ajuste será progresivo, disminuyendo en 25 semanas cada año.

El Senado aprobó que el criterio principal para determinar quiénes estarán sujetos al nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez será el número de semanas cotizadas al momento en que la ley entre en vigencia. “Esto significa que aquellos que tengan 750 semanas cotizadas (en el caso de las mujeres) o 900 semanas cotizadas (en el caso de los hombres) continuarán cobijados por el actual Sistema General de Pensiones, dispuesto por la Ley 100 de 1993” recalcó Valentina Ojeda, Asociada Senior de CMS Rodríguez-Azuero. Además, se establece un periodo de 2 años para que quienes cumplan con estos requisitos y les falten menos de 10 años para cumplir la edad de pensión, puedan trasladarse de régimen.

Más aún, la administración del fondo del pilar contributivo enfrentó debates sobre quién sería responsable de gestionar los recursos, inicialmente propuesto para Colpensiones, pero cambiado por el Senado a favor del Banco de la República debido a preocupaciones sobre el posible uso indebido de los fondos. Respecto a la fecha de entrada en vigor de la reforma, tras discusiones en el Senado, se acordó cambiar la fecha propuesta por el Gobierno del 1 de enero de 2025 al 1 de julio de 2025 para la implementación del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez.

Es de precisar que el proyecto aprobado por el Senado puede sufrir cambios sustanciales durante los debates en la Cámara, donde los representantes tienen la facultad para revisarlo y ajustarlo según lo consideren necesario. La Cámara tiene plazo hasta el 20 de junio de 2024 para llevar a cabo los debates antes de la firma del presidente; de lo contrario, si la reforma pensional no se aprueba para esa fecha, será archivada.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: