La Nota Económica

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)

Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta un desafío que va más allá de lo estético: la pérdida de cabello está vinculada a problemas de autoestima, salud mental y calidad de vida.

En este contexto, una novedosa técnica no quirúrgica —avalada en Europa y recién llegada al país— está generando expectativa entre pacientes y especialistas: los implantes con fibras biocompatibles.

¿En qué consiste el tratamiento?

El método utiliza fibras de polimetilmetacrilato, material usado en prótesis médicas como válvulas cardíacas. A diferencia de los trasplantes tradicionales, no requiere extraer folículos ni realizar incisiones.

«Es una alternativa para quienes no son candidatos a cirugía o prefieren evitar procesos invasivos», explicó Andrés Martínez, CEO de Mediarte, Clínica Capilar. El procedimiento, que se realiza en una sola sesión de 4 a 5 horas con anestesia local, ofrece resultados inmediatos, aunque no permanentes. Las fibras deben renovarse cada 6 a 10 años.

Aunque la técnica ha mostrado altos índices de satisfacción (entre el 90% y 98% en casos reportados), persisten dudas sobre sus riesgos. «No existe evidencia científica que relacione estas fibras con cáncer», aclaró el experto, distanciándolo de casos históricos vinculados a prótesis de silicona. Efectos adversos, como irritación leve, son temporales y manejables con seguimiento médico.

Testimonios como el de Yolanda Agudelo, de 64 años, reflejan su impacto: «Después de décadas usando extensiones, por fin me siento segura», relató. Sin embargo, autoridades sanitarias advierten que el éxito depende de acudir a centros certificados, con materiales aprobados por el INVIMA y estándares internacionales.

Panorama en Colombia

El país se suma a una tendencia global de demandas de tratamientos no invasivos para la alopecia, que afecta al 85% de los hombres y 33% de las mujeres en algún momento de su vida. Aunque la técnica ya se ofrece en clínicas especializadas, su acceso aún es limitado por costos y requisitos de candidatura.

Mientras la comunidad médica evalúa resultados a largo plazo, pacientes celebran una opción que, más que restaurar cabello, devuelve confianza. «El siguiente paso es democratizar su acceso», señaló Martínez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: