La Nota Económica

¿Cómo combatir la corrupción empresarial en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El COVID-19 no es el único mal que Colombia combate por estos días. Si bien, el coronavirus se ha convertido en el foco de atención de todas las noticias, la batalla del país contra otras enfermedades no termina.

Tal es el caso de la corrupción, un problema que por años ha castigado la nación y del que ni las empresas se han logrado salvar. Según un estudio elaborado por Transparencia por Colombia y Monitor Ciudadano de la Corrupción, la corrupción privada representa el 9 % de los casos en el país, de los cuales el 20 % están relacionados con manejos administrativos arbitrarios o fraudulentos; 13 %, con colusión; 10 %, con sobrecostos del privado en la celebración de contratos, entre otros males.

¿Cuál es la fórmula secreta para luchar contra esta enfermedad en las empresas? Una de las vacunas que más promete mitigar esta pandemia es la tecnología, ya que a través de softwares para las compras y contrataciones que además usan Data Analytics , las compañías tienen la posibilidad de visibilizar y estandarizar procesos y flujos de trabajo entre áreas para que, de esta manera, se logre obtener  control y trazabilidad de todo lo que pasa en los procesos licitatorios, en especial en las áreas con mayor probabilidad de prácticas fraudulentas.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, compañía latinoamericana creadora de un software en la nube que ayuda a mitigar la corrupción en las empresas, las áreas de compras y de gestión de abastecimiento hacen parte de los departamentos en los que pueden presentarse prácticas que atentan contra la transparencia, debido a situaciones como obstáculos para la libre competencia, manejos arbitrarios de la información, manipulación documental o sobrecostos en acuerdos privados para la celebración de contratos. 

“La digitalización constituye un arma perfecta para combatir la corrupción, porque a través de servicios como las licitaciones o subastas en línea, la empresa tiene un control y filtro de los oferentes y contratistas que participan en procesos licitatorios, de acuerdo con las necesidades y requisitos de la organización”, expresa Sarquis.

En esa dirección y convencidos de esta problemática de las compañías, en Suplos desde hace más de cinco años trabajan en un software que, gracias a la integración de buenas prácticas y tecnologías como Data Analytics, permite la búsqueda, validación y precalificación de manera ágil de proveedores, certificando su experiencia y su idoneidad para participar en las convocatorias de licitación.

Además, debido a que todo lo que sucede dentro de los procesos contractuales queda registrado, se facilita la auditoría, la trazabilidad y el control de principio a fin. Esto es algo que no se puede garantizar cuando las actividades de Abastecimiento se realizan de forma manual.

Asimismo, los proveedores pueden asegurarse de que los procesos de nuestros compradores son transparentes y confiables.  “Rompemos el mito para aquellas compañías que quieren ser proveedores de grandes empresas y a las que se le ha vendido la falsa idea de que, para acceder a esto, necesitan un contacto dentro las grandes organizaciones para obtener un contrato”, agrega Sarquis.

Debido a su tecnología, esta herramienta reduce la carga transaccional, evita los errores manuales de estas áreas en aproximadamente un 30 %, acelera el ciclo de abastecimiento en un 20 % y logra ahorros del 20 % al 30%, gracias a su oferta de pluralidad de oferentes con reglas de contratación claras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: