La Nota Económica

¿Cómo combatir la corrupción empresarial en Colombia?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Cortesía.

El COVID-19 no es el único mal que Colombia combate por estos días. Si bien, el coronavirus se ha convertido en el foco de atención de todas las noticias, la batalla del país contra otras enfermedades no termina.

Tal es el caso de la corrupción, un problema que por años ha castigado la nación y del que ni las empresas se han logrado salvar. Según un estudio elaborado por Transparencia por Colombia y Monitor Ciudadano de la Corrupción, la corrupción privada representa el 9 % de los casos en el país, de los cuales el 20 % están relacionados con manejos administrativos arbitrarios o fraudulentos; 13 %, con colusión; 10 %, con sobrecostos del privado en la celebración de contratos, entre otros males.

¿Cuál es la fórmula secreta para luchar contra esta enfermedad en las empresas? Una de las vacunas que más promete mitigar esta pandemia es la tecnología, ya que a través de softwares para las compras y contrataciones que además usan Data Analytics , las compañías tienen la posibilidad de visibilizar y estandarizar procesos y flujos de trabajo entre áreas para que, de esta manera, se logre obtener  control y trazabilidad de todo lo que pasa en los procesos licitatorios, en especial en las áreas con mayor probabilidad de prácticas fraudulentas.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, compañía latinoamericana creadora de un software en la nube que ayuda a mitigar la corrupción en las empresas, las áreas de compras y de gestión de abastecimiento hacen parte de los departamentos en los que pueden presentarse prácticas que atentan contra la transparencia, debido a situaciones como obstáculos para la libre competencia, manejos arbitrarios de la información, manipulación documental o sobrecostos en acuerdos privados para la celebración de contratos. 

“La digitalización constituye un arma perfecta para combatir la corrupción, porque a través de servicios como las licitaciones o subastas en línea, la empresa tiene un control y filtro de los oferentes y contratistas que participan en procesos licitatorios, de acuerdo con las necesidades y requisitos de la organización”, expresa Sarquis.

En esa dirección y convencidos de esta problemática de las compañías, en Suplos desde hace más de cinco años trabajan en un software que, gracias a la integración de buenas prácticas y tecnologías como Data Analytics, permite la búsqueda, validación y precalificación de manera ágil de proveedores, certificando su experiencia y su idoneidad para participar en las convocatorias de licitación.

Además, debido a que todo lo que sucede dentro de los procesos contractuales queda registrado, se facilita la auditoría, la trazabilidad y el control de principio a fin. Esto es algo que no se puede garantizar cuando las actividades de Abastecimiento se realizan de forma manual.

Asimismo, los proveedores pueden asegurarse de que los procesos de nuestros compradores son transparentes y confiables.  “Rompemos el mito para aquellas compañías que quieren ser proveedores de grandes empresas y a las que se le ha vendido la falsa idea de que, para acceder a esto, necesitan un contacto dentro las grandes organizaciones para obtener un contrato”, agrega Sarquis.

Debido a su tecnología, esta herramienta reduce la carga transaccional, evita los errores manuales de estas áreas en aproximadamente un 30 %, acelera el ciclo de abastecimiento en un 20 % y logra ahorros del 20 % al 30%, gracias a su oferta de pluralidad de oferentes con reglas de contratación claras.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

3 claves de un inversionista ángel para las startups en Colombia

Claves para startups (1)
Atreverse a emprender, resiliencia y enamorarse del problema: son los consejos que un inversionista ángel brinda a las startups en...

Publicis Groupe Colombia en +Cartagena 2025: «The Power of One» como motor de la transformación creativa

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.01 AM
Publicis Groupe Colombia participará en el +Cartagena 2025, la Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa. El Grupo presentará a sus líderes,...

‘El Rey de las Anchetas’ cierra puntos físicos y le apuesta al e-commerce en temporada navideña 2025

WhatsApp Image 2025-10-31 at 9.16.00 AM (1)
Grupo Shalom, la compañía detrás del emblemático nombre “El Rey de las Anchetas”, anuncia una transformación total para esta temporada...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: