La Nota Económica

¿Cómo convertirse en un profesional más digital?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Trabajar bajo metodologías ágiles y tener un pensamiento disruptivo que hagan más eficiente el desarrollo de tareas y fomenten la creatividad, son clave para ser un perfil más digital.

 El mundo laboral está cada vez más inmerso en dinámicas 4.0 lo que supone un desafío importante para los profesionales, en cuanto a nuevas habilidades se refiere. Hoy la mayoría de las posiciones cuentan con un componente tecnológico, por ello los talentos digitales se hacen necesarios para la competitividad y la comprensión del mercado actual. Conocer cómo deben de ser estos nuevos perfiles, qué habilidades deben tener y cuáles son las expectativas de las compañías, se hace del todo imprescindible para cumplir estas necesidades de cara al 2022.

En ese sentido, trabajar en el desarrollo de nuevas habilidades se hace necesario para poder enfrentar los desafíos y dar respuestas a problemas que antes no existían, teniendo la capacidad de analizar datos y tomar decisiones a partir de los mismos, logrando adaptarse a la volatilidad. Por ello, Page Consulting – unidad especializada en proyectos especiales en tecnología de PageGroup – comparte unas recomendaciones para convertirse en un profesional más digital el próximo año.

Habilidades y características de los perfiles digitales

Reconocer las habilidades más destacadas es clave para el proceso de adaptación a la nueva realidad. En ese sentido, existen perfiles que son naturalmente digitales como desarrolladores, CTO, marketing digital, Data Science, entre otros, quienes cuentas con habilidades técnicas, especializadas y blandas. Sin embargo, perfiles como los de recursos humanos, directores financieros (CFO) y gerentes generales están cada vez más comprometidos y conscientes de la importancia de ser digitales para poder entender las dinámicas actuales de los consumidores, de sus stakeholders y del mercado en general.

Algunas características de los perfiles digitales son:

  • Ser disruptivos.
  • Buscan la automatización de los procesos para ser más ágiles y poder dedicar más tiempo a la estrategia que a la ejecución de tareas.
  • Cuentan con una gran adaptabilidad al cambio y son muy flexibles.
  • Utilizan varias herramientas de trabajo en simultánea para aprovechar los beneficios de cada una y no depender de un solo sistema.
  • Son amigos del cambio y buscan siempre estar a la vanguardia para poder ser competitivos y estar en tendencia.

“Por ejemplo, un director financiero enfocado en analítica se puede convertir en un excelente business partner, ya que a través de los datos puede tomar decisiones de negocio que dicten el rumbo de la compañía y que permita dar una mejor respuesta a futuras crisis, diversifique los negocios, encuentre potenciales amenazas, se anticipe a escenarios de volatilidad y tenga un mejor manejo de las inversiones y los recursos en el corto, mediano y largo plazo”, comenta Carolina Chaves, Executive Manager de Page Consulting.   

Recomendaciones para potencializar un perfil tradicional a uno más digital
Las organizaciones están en constante evolución y con ello, los profesionales y sus habilidades; en consecuencia, algunas recomendaciones clave que entrega Page Consulting para destacarse y ser un perfil más digital son:

  • Sin importar tu profesión o labor, capacítate. La transformación digital es una realidad y todos los profesionales están en capacidad de adquirir habilidades relacionadas que les permitan tener un enfoque diferente a sus tareas diarias. Una visión más digital sin duda impactará en la competitividad y productividad de manera positiva.
  • Adoptar metodologías ágiles. El trabajo bajo estas metodologías acompañado de un mindset disruptivo hará más eficiente el desarrollo de tareas y fomentará la creatividad.
  • Fortalecer la capacidad de análisis. En los procesos de transformación digital todo depende de los datos, un buen profesional debe tener una alta capacidad analítica para interpretar la información. Esto le llevará a plantearse diferentes escenarios, enfocarse en los detalles o hacerse preguntas complejas con el fin de poder tomar decisiones acertadas.
  • Fortalece el liderazgo. Un líder digital está más orientado al trabajo bajo células ágiles para cumplir metas más rápidas. Tiene un estilo de comunicación más horizontal, abierto y orientado al liderazgo remoto. Se diferencia del líder tradicional porque está más dispuesto a la flexibilidad, busca el cambio constantemente y propicia procesos creativos que marcan nuevas rutas para las organizaciones.
  • Aportar a la estrategia digital. Hacer cursos en desarrollo, analítica de datos, Data Science, marketing digital, scrum y coaching en desarrollo de habilidades como flexibilidad y adaptación al cambio, ayudarán a aportar en la creación e implementación de estrategias digitales y mejorar la toma de decisiones al interior de la organización.

“Debido a lo anterior, los perfiles de hoy son cada vez más completos y tienen más funciones y responsabilidades dentro del universo digital de una organización. Por ello, sin lugar a duda, los mejores talentos y los más valorados son personas que estudian y se capacitan para adaptarse a la nueva realidad del mercado laboral y empresarial”, asegura Chaves.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: