La Nota Económica

¿Cómo convertirse en un profesional más digital?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Trabajar bajo metodologías ágiles y tener un pensamiento disruptivo que hagan más eficiente el desarrollo de tareas y fomenten la creatividad, son clave para ser un perfil más digital.

 El mundo laboral está cada vez más inmerso en dinámicas 4.0 lo que supone un desafío importante para los profesionales, en cuanto a nuevas habilidades se refiere. Hoy la mayoría de las posiciones cuentan con un componente tecnológico, por ello los talentos digitales se hacen necesarios para la competitividad y la comprensión del mercado actual. Conocer cómo deben de ser estos nuevos perfiles, qué habilidades deben tener y cuáles son las expectativas de las compañías, se hace del todo imprescindible para cumplir estas necesidades de cara al 2022.

En ese sentido, trabajar en el desarrollo de nuevas habilidades se hace necesario para poder enfrentar los desafíos y dar respuestas a problemas que antes no existían, teniendo la capacidad de analizar datos y tomar decisiones a partir de los mismos, logrando adaptarse a la volatilidad. Por ello, Page Consulting – unidad especializada en proyectos especiales en tecnología de PageGroup – comparte unas recomendaciones para convertirse en un profesional más digital el próximo año.

Habilidades y características de los perfiles digitales

Reconocer las habilidades más destacadas es clave para el proceso de adaptación a la nueva realidad. En ese sentido, existen perfiles que son naturalmente digitales como desarrolladores, CTO, marketing digital, Data Science, entre otros, quienes cuentas con habilidades técnicas, especializadas y blandas. Sin embargo, perfiles como los de recursos humanos, directores financieros (CFO) y gerentes generales están cada vez más comprometidos y conscientes de la importancia de ser digitales para poder entender las dinámicas actuales de los consumidores, de sus stakeholders y del mercado en general.

Algunas características de los perfiles digitales son:

  • Ser disruptivos.
  • Buscan la automatización de los procesos para ser más ágiles y poder dedicar más tiempo a la estrategia que a la ejecución de tareas.
  • Cuentan con una gran adaptabilidad al cambio y son muy flexibles.
  • Utilizan varias herramientas de trabajo en simultánea para aprovechar los beneficios de cada una y no depender de un solo sistema.
  • Son amigos del cambio y buscan siempre estar a la vanguardia para poder ser competitivos y estar en tendencia.

“Por ejemplo, un director financiero enfocado en analítica se puede convertir en un excelente business partner, ya que a través de los datos puede tomar decisiones de negocio que dicten el rumbo de la compañía y que permita dar una mejor respuesta a futuras crisis, diversifique los negocios, encuentre potenciales amenazas, se anticipe a escenarios de volatilidad y tenga un mejor manejo de las inversiones y los recursos en el corto, mediano y largo plazo”, comenta Carolina Chaves, Executive Manager de Page Consulting.   

Recomendaciones para potencializar un perfil tradicional a uno más digital
Las organizaciones están en constante evolución y con ello, los profesionales y sus habilidades; en consecuencia, algunas recomendaciones clave que entrega Page Consulting para destacarse y ser un perfil más digital son:

  • Sin importar tu profesión o labor, capacítate. La transformación digital es una realidad y todos los profesionales están en capacidad de adquirir habilidades relacionadas que les permitan tener un enfoque diferente a sus tareas diarias. Una visión más digital sin duda impactará en la competitividad y productividad de manera positiva.
  • Adoptar metodologías ágiles. El trabajo bajo estas metodologías acompañado de un mindset disruptivo hará más eficiente el desarrollo de tareas y fomentará la creatividad.
  • Fortalecer la capacidad de análisis. En los procesos de transformación digital todo depende de los datos, un buen profesional debe tener una alta capacidad analítica para interpretar la información. Esto le llevará a plantearse diferentes escenarios, enfocarse en los detalles o hacerse preguntas complejas con el fin de poder tomar decisiones acertadas.
  • Fortalece el liderazgo. Un líder digital está más orientado al trabajo bajo células ágiles para cumplir metas más rápidas. Tiene un estilo de comunicación más horizontal, abierto y orientado al liderazgo remoto. Se diferencia del líder tradicional porque está más dispuesto a la flexibilidad, busca el cambio constantemente y propicia procesos creativos que marcan nuevas rutas para las organizaciones.
  • Aportar a la estrategia digital. Hacer cursos en desarrollo, analítica de datos, Data Science, marketing digital, scrum y coaching en desarrollo de habilidades como flexibilidad y adaptación al cambio, ayudarán a aportar en la creación e implementación de estrategias digitales y mejorar la toma de decisiones al interior de la organización.

“Debido a lo anterior, los perfiles de hoy son cada vez más completos y tienen más funciones y responsabilidades dentro del universo digital de una organización. Por ello, sin lugar a duda, los mejores talentos y los más valorados son personas que estudian y se capacitan para adaptarse a la nueva realidad del mercado laboral y empresarial”, asegura Chaves.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: