La Nota Económica

¿Cómo cuidar inversiones en tecnología biomédica y asegurar la continuidad operativa del sector salud?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Salud

Los requerimientos de las IPS en su suministro eléctrico exigen soluciones diseñadas a la medida y equipos que atiendan de manera constante sus necesidades.

La salud y la electricidad van de la mano, sobre todo por las necesidades que tiene un sector con cada vez más equipos diagnósticos y tratamiento que requiere energía 24/7. Esto es crítico, en especial si se consideran las dificultades que podría tener el país en su suministro energético, como lo destacó la empresa reguladora XM recientemente.

Donde al realizar un estudio de análisis energéticos y eléctricos en el mediano plazo que arrojaron un preocupante panorama actual del consumo de energía en el país ya que, según XM la demanda de energía aumentó hasta un 5% “superando puntualmente las proyecciones efectuadas en octubre de 2022 por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, condición que puede mantenerse hasta finales del verano en marzo del 2024″.

Según esta entidad, el Fenómeno del Niño y la presión a las redes de conexión nacional podrían ser causa de apagones. Se prevé que, con niveles de embalses inferiores al 70%, las sequías que genera el Niño podrían provocar fallos en un país donde el 77% de la electricidad se origina mediante embalses.

Aún con estas dificultades, la mayoría de instituciones prestadoras de salud (IPS), clínicas y hospitales del país no cumplen con los requisitos mínimos que ordenan las regulaciones a nivel nacional e internacional. Para contrarrestar esta situación y garantizar que las entidades tengan un servicio adecuado, Energymed, empresa colombiana, busca ayudar a suplir las necesidades relacionadas al uso de la energía eléctrica en la infraestructura hospitalaria a las entidades de salud, con sistemas que mejoran los fallos de electricidad que en algunos casos pueden llegar a provocar lesiones o la muerte de los pacientes.

La empresa creada por la ingeniera Elikarla Cones lleva más de 10 años ofreciendo estos servicios a los centros de salud de Venezuela, Colombia y Paraguay, con planes para expandirse a Estados Unidos y Canadá. Sus servicios buscan atender las necesidades específicas de los centros de salud, combinando las experiencias en ingeniería eléctrica con la ingeniería biomédica para garantizar los mejores resultados.

“Si bien el uso de la energía eléctrica es transversal a cualquier industria, en el caso específico de las instituciones de salud es indispensable trascender los criterios básicos normativos para dar una solución en torno a la atención segura y efectiva de los pacientes, la protección de las inversiones en tecnología biomédica y la continuidad operativa de todos los procesos”, asegura Cones.

El principal objetivo de la empresa se define con la frase “ante todo no hagas daño”, basada en el juramento hipocrático de los médicos. En vez de considerar las instalaciones eléctricas como un tema netamente de infraestructura, Energymed considera que se debe analizar de acuerdo al rol que juega con los pacientes. Así, se busca evitar que una mala instalación pueda provocar mayores lesiones por quemaduras, electrocuciones o cortes eléctricos.

Un ejemplo dramático de esto se vivió en junio de 2019 en la Clínica La Merced de Barranquilla, que sufrió un incendio a causa de un corto circuito en sus ascensores. Más de 200 pacientes y personal médico debieron ser evacuados, y aunque no hubo víctimas mortales, sí hubo varios pacientes lesionados por inhalación de humo.

La empresa ofrece servicios en cuatro unidades de negocio: Diagnóstico, unidad de estudios eléctricos especializados; Prescripción, unidad de diseños técnicos; Intervención, unidad de construcción; e Ingeniero de cabecera, unidad de mantenimiento. A pesar de esto, la oferta de negocio de Energymed es buscar una solución combinada en los cuatro servicios con el fin de dar una atención efectiva a estos problemas.

El cumplimiento de las normas expedidas a nivel nacional a partir de 1998 ha ido mejorando lentamente, sobre todo después de que la pandemia hiciera evidentes los retos que exige la atención en salud. Pese a esto, todavía muchas entidades están en mora de actualizar su infraestructura y cumplir con el reglamento técnico RETIE, que desde 2005 marca la pauta en los requisitos de robustez y seguridad que se necesita para la atención de los pacientes.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Misión: asfixiar la economía

Post - Editorial del día
El Gobierno radicó su nueva propuesta de reforma tributaria y, como suele suceder con la administración Petro, esto es más...

IA y soberanía digital, ejes del IDX Week 2025 de Ingram Micro

Juan Andrés Mejía, director general Ingram Micro Colombia
Una nueva edición del IDX – Ingram Digital Experience se llevó a cabo en Colombia, reuniendo durante cinco días al...

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: