La Nota Económica

¿Cómo detectar la EPOC?, la tercera causa de muerte a nivel mundial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
EPOC

9 de cada 100 personas mayores de 40 años tienen EPOC en Colombia

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una afección respiratoria común, que dificulta la expulsión de aire de los pulmones[1]. Este 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la EPOC que, aunque es frecuente, muy pocas veces logra ser detectada a tiempo o en ocasiones suele ser confundida.

Según la OMS, aproximadamente tres millones de personas en el mundo mueren como consecuencia de la EPOC, siendo la tercera causa de muerte en el mundo[2] y la cuarta en Colombia[3]. Sus síntomas suelen ser confundidos con los de otras enfermedades pulmonares e incluso, las personas acuden al médico en estadios avanzados cuando su control se torna complicado. 

“La EPOC impide la salida del aire y se manifiesta de dos formas. Una de ellas es el enfisema pulmonar, en el cual hay destrucción de las paredes de los alveolos en el pulmón; y la segunda es bronquitis crónica, que se caracteriza por tos y expectoración frecuente. Esta enfermedad esta relacionada con el daño que sufren los pulmones usualmente por el consumo de cigarrillo o por cocinar con leña, ya que este humo genera un deterioro en la función pulmonar”, afirma el doctor Abraham Alí, médico especialista en medicina interna, neumología, medicina crítica y cuidado intensivo.

Un diagnóstico oportuno puede mejorar considerablemente el desenlace de la patología en quien la padece. Al presentar signos y síntomas, se debe consultar inmediatamente a un médico. Por ser una enfermedad crónica, es importante su diagnóstico, intervención y tratamiento temprano para frenar el empeoramiento de los síntomas y así reducir el riesgo de que se produzcan exacerbaciones[4].

Síntomas

Es posible que inicialmente no se presenten síntomas o que sean leves. Al transcurrir los años y a medida que la enfermedad empeora, sus síntomas empiezan a ser más frecuentes y severos[1]:

·         Disnea o sensación de falta de aire.

·         Tos persistente.

·         Producción de flema o esputo.

Causas de la EPOC

Aunque el ser fumador es uno de los motivos más comunes por los que una persona podría sufrir EPOC, no es el único. La exposición a irritantes como: El humo de tabaco, humo de leña, contaminación del aire y/o gases nocivos[2], afectan constantemente nuestros pulmones, abriéndole la puerta a la EPOC.

Otros factores de riesgo podrían ser[3]:

·         Edad: La mayoría de las personas con EPOC tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas.

·         Genética: En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol en causar la enfermedad.

·         Asma: Las personas con asma tienen más riesgo de desarrollarla.

¿Cómo se diagnóstica la EPOC?

La espirometría es el único análisis que puede detectar la enfermedad. Se trata de un examen común de consultorio, utilizado para evaluar cómo funcionan los pulmones, midiendo cuánto y la rapidez de aire que se inhala y se exhala

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: