La Nota Económica

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca

El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un valor de mercado de 35,5 mil millones de dólares para 2028. Sin embargo, su máximo potencial se ve limitado por una persistente brecha educativa.

Según el DANE (2023), la mayoría de la población económicamente activa en Colombia tiene niveles educativos intermedios: el 35,9% cuenta con educación media, el 18,4% con básica primaria y el 12,5% con formación técnica o tecnológica. Solo el 12,0% ha completado estudios universitarios, el 5,0% tiene posgrado, el 4,7% cuenta con básica secundaria, y el 11,4% no registra ningún nivel educativo.

Muchos jóvenes abandonan sus estudios antes de iniciar o finalizar la educación superior, especialmente en carreras que requieren matemáticas, lógica y habilidades digitales. Las profesiones en tecnologías de la información demandan una formación continua y, a menudo, especializada; sin embargo, esto sigue siendo inaccesible para muchos colombianos debido a barreras financieras, falta de preparación académica y limitada exposición temprana a los campos tecnológicos.

Los empleadores de todo el país reportan dificultades constantes para contratar personal en roles digitales, especialmente en programación, análisis de datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. Aunque el sector tecnológico de Colombia está en expansión, la educación en TI sigue estando en gran medida desconectada de las demandas del mercado.

Conectando la educación con las necesidades del sector Empresarial

Una forma prometedora de cerrar esta brecha es a través de alianzas público-privadas. SoftServe, una empresa global de TI que opera en Colombia desde 2022, se ha asociado con nueve universidades en todo el país para crear más oportunidades para que los jóvenes accedan a carreras tecnológicas.

“Colombia está llena de potencial, pero la brecha entre la formación académica y las necesidades reales del sector TI sigue siendo un desafío urgente”, afirma John Howard, Country Manager de SoftServe Colombia. “Como industria, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, trabajamos activamente con las universidades para co-diseñar rutas de aprendizaje que reflejen las tecnologías actuales y generen oportunidades prácticas para los jóvenes talentos. Invertir en la próxima generación de ingenieros es la forma más efectiva de construir una cantera sostenible de talento y asegurar que Colombia siga creciendo como un centro competitivo de innovación digital.”

En 2024, SoftServe involucró a más de 2,500 estudiantes colombianos en diversas actividades educativas. Durante la Semana de la Inteligencia Artificial, realizada en colaboración con NVIDIA, la empresa ofreció 15 experiencias de aprendizaje, incluyendo talleres de certificación y sesiones de networking con Jomar Silva, gerente de desarrolladores de NVIDIA. Más de 200 participantes obtuvieron certificaciones en áreas de alta demanda como Deep Learning, Procesamiento de Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial Generativa.

La empresa también patrocinó la Competencia Odyssey Robotics, capacitando a 120 estudiantes de colegios y universidades locales en disciplinas STEM. En colaboración con universidades como la Universidad de Envigado y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, SoftServe organizó conferencias, talleres y pasantías de un día, brindando a los estudiantes acceso directo a entornos reales de TI y a oportunidades profesionales.

Desde su ingreso al mercado colombiano en 2022, 512 estudiantes se han graduado de SoftServe Academy, un centro de aceleración de talento para jóvenes profesionales, y más de una docena han sido incorporados laboralmente.

La empresa también está contribuyendo al desarrollo del ecosistema educativo. A través de EDUPRO, el programa global de desarrollo profesional de SoftServe, 313 docentes en Colombia (y 1,200 a nivel mundial) mejoraron sus habilidades blandas en 2024, reflejando un fuerte interés regional en mejorar la enseñanza de la tecnología.

Generando oportunidades para el talento dentro de la empresa

En un entorno tecnológico en constante evolución, el aprendizaje continuo es clave para mantenerse competitivo. SoftServe University, el centro de formación interna de la compañía desempeña un papel fundamental en este proceso. Durante 2024, SoftServe University ofreció más de 10,000 oportunidades de capacitación que incluyen actualización técnica, especializaciones por áreas, programas de liderazgo, certificaciones y acompañamiento personalizado.

Gracias a estos recursos, más de 11,500 colaboradores internos y 6,000 aprendices externos pudieron fortalecer sus habilidades y avanzar en sus carreras profesionales, reafirmando el compromiso de SoftServe con el desarrollo del talento en la industria tecnológica.

Solo en Colombia, los especialistas dedicaron 9,451 horas a la formación durante 2024, según el último informe de SoftServe University. Las áreas de aprendizaje más demandadas fueron Big Data, Inteligencia Artificial, NVIDIA, DevOps, Python y desarrollo de interfaces web (WEB UI), reflejando tanto las tendencias globales como las necesidades del mercado local.

Desde la entrada de SoftServe al mercado colombiano, más del 31% del equipo local ha obtenido al menos una certificación profesional. En 2024, los colaboradores de SoftServe a nivel global lograron 915 certificaciones, incluyendo credenciales avanzadas en Databricks, GitHub y las principales plataformas en la nube como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure.

Para apoyar la creciente demanda de habilidades en inteligencia artificial generativa, SoftServe University lanzó más de 53 módulos de aprendizaje autodidacta en estrecha colaboración con los expertos en IA y Ciencia de Datos de la compañía. Estos programas personalizados ayudaron a analistas de negocios, comunicadores técnicos y gerentes de proyectos a integrar la IA generativa en sus flujos de trabajo diarios, aumentando la eficiencia y la innovación en los equipos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Parejas y viajeros en solitario lideran el turismo a Cartagena en 2025

FA-Despegar
Cartagena es un destino atractivo para distintos perfiles de viajero. Según los últimos datos de Despegar,  las parejas representan el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: