La Nota Económica

Cómo enfrentar manifestaciones violentas en el ciberespacio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hackers

Las organizaciones hacktivistas existen en todo el mundo y están compuestas por aficionados o expertos en seguridad informática que manifiestan sus desacuerdos políticos, religiosos o sociales con el gobierno, de forma digital a través de ataques informáticos. ¿Cuáles son las más utilizadas?

“Entre los más comunes, se encuentra la denegación de servicios, en el que dejan inutilizados los sitios web o la infraestructura y Defacement, que hace referencia a la des configuración de los sitios web y utilización de imágenes referentes a su protesta en las mismas”, aseguró Juan David Valderrama, director de ciberseguridad y riesgos de Gamma Ingenieros, compañía experta en ciberseguridad.

Existen tres CERT de control para la Ciberdefensa del Gobierno Nacional y la ciudadanía.

De acuerdo con Valderrama: “Uno de sus métodos de operación reiterativo, es la liberación de sitios web en los que se busca que, con el ingreso de los usuarios, automáticamente empiecen los ataques a las páginas que los hacktivistas han elegido. En otros casos, cada ciberdelincuente en diferentes partes del mundo, tiene un objetivo que debe atacar o puede que como parte de su protesta hagan públicos documentos que son secretos”.

Cuando ocurren este tipo de manifestaciones violentas en el ciberespacio es importante saber que existen tres CERT de control para la Ciberdefensa del Gobierno Nacional: el colCERT, Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia; el CSIRT de la Policía Nacional, que protege a los ciudadanos y el CCOC de las Fuerzas armadas del Comando Conjunto Cibernético, y trabajan juntos entre otras entidades a través de un PMU Ciber, que es el Puesto de Mando Unificado de Ciberseguridad Nacional.

Este último, entregó unos “Lineamientos de seguridad de la información, frente a manifestaciones violentas en el ciberespacio”, teniendo como referente este documento y la expertise de Gamma Ingenieros, resaltamos algunas recomendaciones para activar un protocolo de atención y respuesta a posibles incidentes:

  1. Establezca un procedimiento de gestión de incidentes de ciberseguridad que le permita: identificar, analizar, contener e investigar ataques cibernéticos.
  • Cuente con un procedimiento para respaldar su información, haciendo especial énfasis en los archivos clasificados como reservados y/o confidenciales. Le recomendamos hacer respaldos periódicos de su información crítica.
  • Establezca un plan de continuidad del negocio que le permita restablecer sus servicios operacionales ante un ataque cibernético o fallas en sus plataformas tecnológicas. Socialice con sus colaboradores el plan de continuidad y respuesta de incidentes, para saber cómo actuar frente a un evento de seguridad.
  • Esté atento a los comunicados oficiales del CSIRT de la policía o de sus proveedores de seguridad, para establecer prioridades de monitoreo.
  • Establezca un equipo interdisciplinario conformado por los responsables de los servicios tecnológicos esenciales de la entidad, con el fin de contener y erradicar las amenazas que se presenten.
  • Concientice a sus colaboradores sobre cómo identificar y reaccionar frente a posibles ataques de phishing y vishing, basado en su rol dentro de la organización y en el impacto de sus acciones. Le recomendamos prestar especial atención a los miembros de su organización, capacitándolos frente a ataques cibernéticos.
  • Revise y ajuste la configuración de los dispositivos de seguridad informática y conectividad, con el fin de proteger los activos de información, siguiendo las recomendaciones de los fabricantes. Le sugerimos activar las firmas de criticidad alta en los dispositivos de seguridad de su compañía realizando pruebas de funcionalidad con las aplicaciones de su negocio.
  • No olvide consultar con su proveedor de ciberseguridad de confianza en caso de tener dudas frente a este tipo de eventos.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: