La Nota Económica

¿Cómo está el bienestar financiero de los colombianos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
deuda finanzas

41% de los colombianos cuenta con ingresos que solo le sirven para cubrir gastos de supervivencia, mientras el 54,8% afirmó que está atrasado en algunos pagos comprometidos.

Con el fin de conocer el nivel de satisfacción de las personas respecto a sus obligaciones económicas y su capacidad para tomar decisiones financieras, Banca de las Oportunidades realizó un estudio para medir el bienestar financiero de los colombianos.

En el estudio Transacciones en línea y bienestar financiero en Colombia, los economistas Freddy Castro, Daniela Londoño y Federico Medina, analizaron las respuestas de 3.721 adultos sobre 10 afirmaciones asociadas a su situación financiera de la Encuesta de Apropiación Digital, del Centro Nacional de Consultoría, que se realizó al finalizar 2020.

Uno de los principales hallazgos, es que el  índice de bienestar financiero de los colombianos alcanzó un nivel medio (49,8 en una escala en la que 14 es el nivel más bajo y 95 el más alto), según la metodología diseñada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos y que fue replicada para esta medición.

Este indicador se construyó indagando sobre asuntos cotidianos. De allí se desprende que 22,5% de los encuestados no podría hacer frente a un gasto imprevisto importante y 41% cuenta con ingresos que solo le sirven para cubrir gastos de supervivencia. Asimismo, 41,2% dice estar preocupado o muy preocupado porque el dinero que tiene o que ahorre no le dure. 

Del mismo modo, 40,3% de los encuestados dijo que dar un regalo para una ocasión especial, como un cumpleaños o un matrimonio, representa una enorme carga para sus gastos mensuales. Mientras que 54,8% afirmó que está atrasado en algunos pagos comprometidos.

“Nuestro objetivo no es solo que el acceso y uso a servicios financieros siga creciendo, también es que esto incremente el bienestar de las personas. El análisis de aspectos generales de la vida diaria de los colombianos revela que aún no tenemos una buena salud financiera”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.

Por otro lado, el estudio reveló que los hombres y las personas entre 18 y 24 años alcanzan mayores niveles de bienestar financiero. En cuanto a la escolaridad, el bienestar aumenta para quienes tienen más grados completados, especialmente un título universitario.

La composición del hogar también tiene incidencia sobre esta dimensión de la inclusión financiera. Ser la cabeza económica del hogar o tener algún hijo o persona a cargo tiene un impacto negativo sobre esta, resultado que estaría asociado con una mayor carga financiera. 

Por otro lado, vivir en una zona rural se asocia con un mayor bienestar frente al área urbana. Regionalmente, las personas situadas en el centro del país tienen mayores niveles en comparación con las demás. A su vez, tener un seguro tiene un efecto positivo. 

“La educación financiera es esencial para que las personas tomen mejores decisiones económicas y, por ende, para que la sociedad alcance mayores niveles de bienestar financiero”, indicó Daniela Londoño, jefe de Análisis Económico de Banca de las Oportunidades.

El rol de las herramientas digitales 

Otro de los hallazgos del estudio, en momentos de un creciente acceso a servicios financieros, fue que quienes realizan transacciones en línea alcanzan mayores niveles de bienestar financiero en comparación a los que no. Los primeros tienen un índice de bienestar superior en 9,8%.

Igualmente, el informe mostró que 88,4% de los encuestados prefería el efectivo antes de la pandemia. Con las cuarentenas y el distanciamiento social se observó un cambio en las preferencias a favor de una mayor adopción de medios digitales, con una reducción de cerca de 10 puntos porcentuales en la proporción de adultos que preferían el efectivo. 

Los instrumentos de pago que pasaron a ser más empleados fueron las tarjetas débito y crédito, transferencias por teléfono, botón PSE o a cuentas de empresas o de otras personas.

 “Estos hallazgos son insumo para seguir encaminando esfuerzos hacia la transformación digital en pro del bienestar de los consumidores financieros. Los siguientes pasos deben ser promover el acceso al crédito y a los seguros”, concluyó Federico Medina, economista de Banca de las Oportunidades. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Homenaje de CEAPI Gina Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social

FA CEAPI
La colombiana fue reconocida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica por su labor como uno de los actores destacados...

Un mundo sin contraseñas: ¿avance tecnológico o nueva trampa digital?

Día de la contraseña_Trend Micro
En los últimos años, la industria tecnológica ha promovido una revolución silenciosa: la “desaparición” de las contraseñas. Métodos de autenticación...

¿Cómo están aportando las cajas de compensación a la empleabilidad en Colombia?

pexels-fauxels-3184291 (1)
Con acompañamiento de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, que cumple 12 años siendo parte de la...

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: