La Nota Económica

¿Cómo evitar caer en mora con su tarjeta de crédito?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
tarjetas de crédito

En Colombia hay 13,5 millones de personas con al menos un producto de crédito, de las cuales 8,4 millones son usuarios de tarjetas de crédito, según datos del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera publicado en 2023.

Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera de gran utilidad para realizar compras y gestionar pagos de manera conveniente. Conscientes de esto, es importante destacar que el uso de estos productos debe hacerse de manera responsable para evitar caer en mora y enfrentar dificultades económicas. De hecho, según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), muestran que la cartera de consumo es la que más registró incremento en la cartera vencida, entre agosto de 2022 y el mismo mes del 2023 creció 46,37%, es decir, $6.251 millones.

Es importante destacar que, según datos del Reporte Trimestral de Inclusión Financiera (RIF) de Banca de las Oportunidades publicado en 2023, en Colombia hay 13,5 millones de personas con al menos un producto de crédito, de las cuales 8,4 millones son usuarios de tarjetas de crédito.Banco Falabella, reconociendo la vital importancia de una gestión financiera sólida, comparte valiosos consejos para prevenir la morosidad y garantizar la estabilidad económica.

De acuerdo con Lucas Madriñan, Gerente de la División de Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella “organizar el presupuesto, realizar los pagos a tiempo y gestionar prudentemente el uso de las tarjetas, son medidas que aseguran un manejo responsable y previenen caer en mora. Esto permite aprovechar las bondades de las tarjetas de crédito de manera responsable y evitar contratiempos financieros en el futuro.

A esas recomendaciones se suman las siguientes:

  1. Pagos puntuales: Es esencial pagar de manera puntual las cuotas mensuales para evitar intereses de mora, recargos y gestión de cobranza, protegiendo así el historial crediticio.
  2. Monitorizar los gastos: Llevar un registro de los gastos y asegurarse de no exceder la capacidad de pago contribuye a mantener un control financiero adecuado. Elaborar un presupuesto detallado que incluya los ingresos y gastos mensuales ayudará a tener claridad sobre dónde va el dinero y a identificar áreas donde se  pueden reducir gastos innecesarios.
  3. Evaluar las compras compulsivas: Antes de realizar una compra, evaluar su necesidad y disponibilidad de pago ayuda a evitar la acumulación de deudas que sobrepasen la capacidad financiera. Es fundamental recordar que una tarjeta de crédito es un préstamo y no dinero adicional.
  1. Comunicarse con el banco: En caso de enfrentar una situación de deuda, es recomendable buscar alternativas y asesoramiento financiero. Contactar a la entidad bancaria para explorar opciones de reestructuración de deudas o consolidación de pagos puede resultar de gran ayuda.
  2. Educación Financiera: Cuanto más conocimiento sobre cómo administrar el dinero de manera efectiva, mejor equipado se estará para evitar la mora y mantener la estabilidad financiera a largo plazo. Existen destacados expertos de los cuales se puede aprender para aumentar el control sobre la economía. Un ejemplo de ello es  «De Gennial a Gennials»  una  iniciativa de Banco Falabella, que a través de su canal de YouTube, explica de forma sencilla conceptos bancarios que suelen ser complejos.

Estas prácticas ayudarán a cuidar la vida crediticia y a prevenir consecuencias adversas. La mora en los pagos de la tarjeta de crédito puede conllevar una serie de implicaciones negativas, incluyendo cargos e intereses adicionales, reportes desfavorables en las agencias de calificación crediticia, restricciones para obtener nuevos créditos, posibilidad de embargo de bienes y la iniciación de procesos legales de cobro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: