La Nota Económica

¿Cómo facturar en dólares desde Estados Unidos pero sin salir de Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Miami

El 2022 estuvo marcado por inestabilidad y volatilidad en la economía global.  En Colombia, para el mes de noviembre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) escaló al 12,53% interanual, tres décimas más que en el mes de octubre, acorde al reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Estas son sólo algunas de las razones por las cuales cada vez más empresas y empresarios colombianos buscan percibir ingresos en una moneda extranjera más estable, como el dólar estadounidense.

Atendiendo esta necesidad, algunos estudios contables se han especializado en resolver temas impositivos y contables desde los Estados Unidos, con lo cual “pensar en dólares” para los colombianos es posible y sencillo de llevar a la práctica. Es el caso de Susy Chemen,  una contadora argentina que reside en Miami hace 23 años y es propietaria del estudio contable impositivo Susy Chemen Consulting, que se especializa en asesorar en Planificación Tributaria a quienes buscan optimizar sus rendimientos y cobrar en dólares.

«En los últimos años se incrementó en un 40% la cantidad de colombianos que hemos ayudado aplicando una minuciosa planificación tributaria y financiera. Ellos venden cada vez más (ya sea en el mercado local colombiano o hacia el exterior, ya sea servicios o productos) al mismo tiempo que optimizan sus resultados y generan disponibilidades en dólares”, indica Chemen.

A través de los servicios que ofrece la compañía y sin tener que viajar ni llenar formularios engorrosos, es posible crear una sociedad, abrir una cuenta bancaria y acceder a beneficios como poder cobrar, pagar, invertir, contratar personal, comprar equipamiento, alquilar un espacio, comprar una propiedad y hasta pedir créditos en dólares

Adicionalmente, desde Susy Chemen Consulting generan redes de networking entre sus clientes, es decir, identifican potenciales alianzas que podrían prosperar y los contactan. «Si nos contrata un desarrollador de software, le recomendamos a alguien que esté buscando ese servicio; si nos busca una bodega, buscamos generarle socios locales o posibles mercados donde insertar su producto. El objetivo es que puedan facturar mucho y tenerlos como clientes durante años» indica Chemen.

Respecto a los tiempos que lleva el proceso de abrir una sociedad, la ejecutiva explica que en general a los 10 días de haber cerrado un acuerdo ya pueden iniciar operaciones y cobrar en dólares, sin limitaciones de los productos que venden o los servicios que prestan, bien sea en Colombia u otro país.

Finalmente, la experta indica que el asesoramiento es personalizado y a medida para cada cliente, ya que pueden necesitar licencias especiales, pues no es lo mismo una empresa que factura 500 mil dólares anuales que un diseñador que percibe 15 mil; como tampoco es lo mismo diseñar una web que colocar productos y venderlos por e-commerce.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: