La Nota Económica

¿Cómo fomentar la inclusión femenina en los espacios laborales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto

Experian se posiciona como la empresa #25 de los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres entre las empresas de 301 a 1500 colaboradores de Great Place to Work.

La diversidad y la inclusión en un ambiente laboral son la esencia que logra un crecimiento sostenible para las compañías. Uno de los principales avances es generar una mayor inclusión femenina en el entorno del trabajo, a lo que se refiere que las mujeres se sientan valoradas, seguras y tengan las mismas oportunidades de participación y crecimiento que cualquier otro colaborador de la compañía.

¿Pero cómo nos aseguramos de generar una mayor inclusión femenina en el lugar de trabajo? Experian nos cuenta su experiencia tras ser reconocida como la empresa #25 delos Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres entre las empresas de 301 a 1500 colaboradores de Great Place to Work, premio que se otorga a diferentes empresas por promover prácticas que promuevan la participación femenina, fomentando de la diversidad de género y la igualdad de oportunidades. 

“En Experian sabemos que la inclusión no es solo un objetivo corporativo, sino un valor fundamental para hacer que las mujeres se sientan empoderadas de ser ellas mismas, dando a conocer sus ideas que aporten al fortalecimiento de la empresa y crezcan a puestos acordes con sus intereses laborales. Nos sentimos orgullosos de que la empresa cuenta con un 51% de mujeres en su plantilla, en el cual la mayoría ocupan roles gerenciales o de liderazgo, demostrando el crecimiento periódico hacia una mayor inclusión femenina.” resalta Marcela Velasco, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Experian Spanish Latam.

En esta línea, Experian enfatiza en tres estrategias clave para hacer que más empresas fortalezcan la inclusión y equidad femenina en su ámbito laboral:

  • Promoción al liderazgo y apoyo al desarrollo profesional

 A través del programa Women in Experian se crean programas de capacitación y mentoría específica para que las mujeres logren avanzar en su carrera profesional, además de fomentar puestos a nivel directivo y liderazgo para generar una mayor representación femenina en puestos de toma de decisión.

Además, según el indicador Trust Index, de la encuesta Great Place To Work, el 94% de los colaboradores de Experian Colombia aseguran que ese es un excelente lugar para trabajar e indican también que el trato a las personas es equitativo sin importar su género, raza u orientación sexual, lo que los hace sentir que están en un lugar seguro para trabajar y seguir creciendo laboralmente.

  • Cultura inclusiva

Es fundamental crear un ambiente de trabajo inclusivo en el cual la participación, la contribución de ideas y expresión de opiniones de las mujeres sean valoradas y respetadas. Además de esto, dar a conocer los logros de cada una es fundamental para tener una trazabilidad de ese crecimiento y promover un modelo inspirador para otras mujeres.

Experian Spanish Latam ha sido reconocida como una de las 12 empresas más incluyentes de América Latina por la Cámara de la Diversidad y  cuenta con una estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que es esencial para cumplir con el propósito de Crea un Mejor Mañana a través de la promoción del potencial de todas las expresiones de diversidad, incluidas, entre otras, la identidad o expresión de género, la orientación sexual, la raza, el origen étnico, la cultura, las creencias religiosas y la discapacidad.

  • Políticas de conciliación laboral y familiar

Ofrecer opciones flexibles de trabajo respecto a horarios, trabajo remoto o licencias de maternidad, ayudan a que más mujeres equilibren sus responsabilidades laborales y familiares. Esto permite una mayor comodidad y organización a la hora de ejecutar los deberes del día a día, sin olvidar los compromisos personales.

En Experian, se tiene el programa de trabajo híbrido ‘Future of Work’, diseñado para enriquecer el salario emocional de sus colaboradores y fomentar jornadas flexibles y productivas. Con esta iniciativa, la empresa ofrece cuatro modalidades de trabajo según las condiciones de los colaboradores: Office Hub, Hybrid, Home y Roam.  El 70% de los colaboradores mantiene la modalidad de trabajo hibrido con asistencia de 2 días en la oficina y 3 días en casa, considerando que es una gran alternativa de flexibilidad para todos los colaboradores.   

“En Experian, estamos comprometidos con la creación de un entorno inclusivo donde todas las personas, independientemente de su género, origen o trayectoria, son bienvenidas. Reconocemos que la diversidad en nuestro entorno laboral no solo enriquece nuestras experiencias, sino que también impulsa la innovación y el éxito organizacional.” concluye Marcela Velasco, Vicepresidenta de Recursos Humanos de Experian Spanish Latam.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: