La Nota Económica

¿Cómo golpea la inflación global a la cadena de suministros y cómo enfrentarla?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
A stack of five rows of coins with graph dark blue background.

La inteligencia logística aplicada puede optimizar los procesos comprendidos dentro de la cadena de suministro para evitar un incremento elevado de los costos de cara al cliente final

Fenómenos como el alza en el costo de la vida y el incremento en el valor del dólar son problemáticas que inciden directamente en los salarios de los trabajadores, golpeando, a su vez, su capacidad de adquirir productos y servicios.

Esta situación impacta directamente sobre los costos de producción de las empresas, que incrementan debido a que los fabricantes deben pagar más dinero por los insumos necesarios para manufacturar sus productos. Esto genera un aumento en el precio que debe asumir el usuario final.

Sumado a lo anterior, la inflación mundial, el alza del dólar y otras variantes económicas que generan interrupciones en la cadena de suministro agudizan aún más un panorama en el que de por sí es complejo acceder a ciertos materiales o productos, dado a que son producidos especialmente en ciertas zonas del mundo.

Con el fin de disminuir al mínimo las alzas de precio para evitar traspasarlas a sus clientes, las empresas pueden optimizar efectivamente sus recursos en el proceso logístico, específicamente en la última milla.

¿Qué rol cumple la tecnología frente a este panorama?

Ante un escenario de alta inflación acumulada es común que las empresas se vean obligadas a incrementar los costos de sus productos o servicios, con el fin de mantener un margen de ingresos saludable para sus operaciones.

En esta línea, el transporte de productos o materias primas (ya sea desde los proveedores hasta el lugar donde se manufacturan, para transporte entre centros de distribución o bien para entrega a sus clientes finales -la denominada última milla-), es uno de los procesos más caros de la operación de una compañía. Esto debido a la necesidad que tienen los grandes vehículos de carga de combustibles fósiles para funcionar, un recurso especialmente afectado por este tipo de fenómenos económicos.

La tecnología, en este sentido, es aliada a la hora de buscar ahorros, dado que permite conseguir una eficiencia que de modo manual no podría conseguirse. ¿Cómo funciona? planificando óptimamente las rutas de los repartos, con el objetivo de no desperdiciar combustible en el proceso, reduciendo de esta forma los costos logísticos y además elevando la satisfacción de los clientes finales al proveerlos de sus paquetes en un menor tiempo.

SimpliRoute es una empresa con presencia en toda Latinoamérica dedicada a la inteligencia logística, y además de lo anterior, ofrece funcionalidades que mejoran el servicio de cara a los ruteadores, como también hacia quienes reciben las entregas. Al permitir monitorear las rutas en tiempo real de los vehículos y mantener una comunicación mediante mensajería, ofrece mejor trazabilidad y seguridad, además de reportes detallados de la operación de cada empresa para que puedan tomar decisiones basadas en su propia data.

La inflación actual que vive nuestra economía es una realidad, pero lo que sí es opción para las empresas es optimizar sus operaciones con ayuda de tecnología, algoritmos, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Los costos de estos softwares, además, no son altos, por lo que es posible recuperar la inversión a partir de la implementación del mismo.

Mitigar los efectos negativos del complejo escenario económico que vivimos en la actualidad está a la mano de las empresas. Los clientes finales, quienes reciben esta acumulación de alzas, lo agradecerán.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: