La Nota Económica

Cómo hacer un plan estratégico a largo plazo y no morir en el intento

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Corporate Management Strategy Solution Branding Concept

La metodología del Marketing Model se enfoca en desarrollar estratégicamente marcas. Ha sido implementada por más de 2.500 marcas y organizaciones desde startups a compañías globales en los cinco continentes.

Inicia el año y con este la planeación de marcas y organizaciones para proyectar su crecimiento y lograr objetivos donde el plan de mercadeo es fundamental. Sin embargo, algunos no lo hacen de una forma estratégica ni con visión a largo plazo; lo que se traduce en ineficiencia y poco desarrollo.

Por esto compartimos consejos claves para que empresas de todos los tamaños creen su plan de mercadeo con visión a largo plazo de la mano de la metodología del Marketing Model, realizada por el experto David Mahbub en el 2011 con el objetivo de desarrollar estratégicamente marcas.

1. Se debe tener una visión estratégica a largo plazo en los planes de mercadeo, es decir a cinco años. Cuando se ejecuta con un enfoque del día a día o a un año, los recursos se enfocan en resolver aspectos que van a ayudar a la marca o compañía durante ese periodo pero no se está construyendo o desarrollando para los siguientes cinco años. Por lo que no se atacan los problemas de mediano ni largo plazo y tampoco se desarrollan oportunidades, además, al año o a los siguientes tres años, se encuentran resolviendo los mismos problemas del pasado.

2. Definir objetivo de negocio y prioridades estratégicas a largo plazo. El objetivo de negocio es a dónde queremos llegar y qué problema o problemas estamos resolviendo o mejorando con nuestra marca o productos. Este objetivo debe soportarse en máximo tres prioridades estratégicas, que también son a largo plazo, es decir, los puntos focales que orientan la consecución del objetivo.

3. Definir promesa de la marca y estrategia. La promesa de la marca es lo que la hace única y es el reflejo comercial del propósito. Por su parte, la estrategia es el camino que se tomará para llevarla al siguiente nivel y es esencial debido a que la base de este modelo está en el desarrollo estratégico de las marcas; algo que usualmente estas no realizan de acuerdo con la experiencia del experto. Estos dos aspectos deben plantearse de tres a cinco años.

4. Definir metas a corto y mediano plazo. Consisten en los aspectos que se quieren cumplir en el camino hacia el logro del objetivo y deben medirse y plantearse por trimestre, semestre o año.

5. Definir tácticas para lograr el objetivo. Una vez se tienen claro el objetivo y prioridades estratégicas, se debe ir hacia atrás: “revisar qué debo ir logrando para que se cumpla, por ejemplo: lanzamientos y campañas”, explica Mahbub.

6. Ser muy críticos. No es criticar ni minimizar el trabajo realizado, es ser objetivos y realistas. Al realizar el plan de mercadeo se debe evaluar dejando de lado la parte emocional y amor a la marca como si fuera una persona externa a la compañía.

7. Tomar el tiempo necesario para la creación del plan. En el caso de las startups, estas usualmente no cuentan con los recursos para contratar a un tercero para hacerlo, por lo que deben dividir tareas y sacar el tiempo para realizarlo. Por su parte, en las grandes compañías los tomadores de decisión son fundamentales en la creación del plan de mercadeo que puede tardar hasta ocho semanas en su realización.

8. Comunicar el plan a la organización. Si se trata de una startup y cuenta con poco personal se debe recordar constantemente. Si es una grande compañía, comunicarlo a través de los diferentes canales hasta asegurarse de que los colaboradores lo conozcan, lo entiendan y trabajen en pro de conseguirlo.

9. Ser necios en el “qué” y flexibles en el “cómo”. Si se tiene clara la estrategia y planeación esta no debe cambiar a menos de que sea necesario. Por el contrario, sí se puede adaptar el cómo; cómo ejecutar las tácticas para lograr el objetivo.

10. Las startups deben pensar y planear como grandes compañías, pero ejecutar local. Una compañía global debe invertir un presupuesto grande porque vende en muchos países. Por el contrario, una startup que está comenzando debe comenzar por influir en la comunidad, en sus audiencias claves. En este sentido deben aprovechar la tecnología para escuchar al consumidor y revisar contenido relevante.

“No tengan miedo a planear a largo plazo, vivimos en un mundo dinámico y rápido en el que el consumidor es educado y tiene acceso a mucha información pero esto no quiere decir que no se deba planear a largo plazo porque las tendencias no cambian de un día para otro y las marcas necesitan un direccionamiento, tener claro hacia dónde van. El modelo del Marketing Model permite medir los cambios del mercado y adaptar el plan cada vez que sea necesario”, argumenta el experto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: