La Nota Económica

Cómo impactar desde la diversidad, el tema del II Encuentro Nacional de Mujeres en Juntas Directivas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
togetherness-group-of-women-with-hands-in-the-air

Colombia es líder en América Latina en liderazgo femenino empresarial. 

 Con la intención de mostrar los avances que ha tenido el país en cuanto a equidad de género en las posiciones de liderazgo empresarial, de establecer metas en el corto, mediano y largo plazo, y de concretar acciones para lograr una mayor participación de mujeres en las juntas directivas, se realizará este 29 y 30 de septiembre el segundo Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas; Diversidad, Impacto y Futuro.  

El evento, que tendrá lugar en la Cámara de Comercio de Medellín (sede El Poblado), es organizado por el CESA, con el apoyo del Club del 30%, Women in ConnectionBancolombia, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cenit, Comfama, Ecopetrol, EPM, Grupo Éxito, Grupo Familia, IFC, Ikigai, ISA, Mastercard, Nutresa, Postobón, Proantioquia y Tuya. 

Las participantes de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas se reúnen con presidentes y vicepresidentes de importantes empresas nacionales para concretar acciones tendientes a construir una sociedad empresarial más equitativa en cuanto a género y posiciones de liderazgo. Entre los temas que se tratarán destacan la importancia del liderazgo masculino para lograr la equidad y la inclusión, los desafíos globales de las juntas directivas, la importancia de la mujer en el liderazgo de la educación, el gobierno corporativo en unicornios, entre otros. 

“Se trata de una estrategia de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas que busca seguir fortaleciendo los perfiles de sus integrantes para que impacten positivamente a las empresas desde las juntas directivas y otros altos niveles, y de crear consciencia sobre los sesgos y barreras que la sociedad debe eliminar para que todos seamos agentes de cambio”, explica Alexander Guzmán Vásquez, Codirector del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (CEGC). 

“Tendremos espacios muy importantes que exaltan el rol de las mujeres en la sociedad y habrá una apuesta afro para ampliar la visual de lo que significa diversidad y cómo podemos empezar a trabajar por ello”, añadió María Andrea Trujillo, también de la dirección del CEGC.

Una evolución que hay que acelerar 

Recientemente, el CESA y el Club del 30% mostraron el panorama de las juntas directivas de los emisores de valores de Colombia. La evolución ha sido significativa y la participación de mujeres en las juntas directivas del país es del 21,2 % (2,5 puntos porcentuales más que la cifra registrada el año pasado, de 18,7 %). Con este número, del total de 848 miembros que conforman estos órganos de gobierno corporativo, 180 son mujeres y 668 son hombres. 

En Colombia se comenzó a hacer un trabajo integrado y activo desde el año 2019 para alentar la equidad de género en las posiciones de liderazgo en el sector empresarial. El promedio anual de crecimiento de mujeres en las juntas directivas de las organizaciones que cotizan en bolsa ha sido del 1.5% entre 2018 y 2022. Con este número, Colombia es líder en América Latina por encima de México, Brasil, Chile y Argentina, que también han hecho un trabajo importante en este sentido.   

Entre las personalidades que harán parte del evento se encuentran Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, María Bibiana Botero, directora ejecutiva de Proantioquia, Sol Beatriz Arango, miembro de la Junta Directiva de Protección; Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa; Juan Emilio Posada, presidente de ISA, Marcela Ponce, líder en finanzas climáticas del IFC, entre otras.  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: