La Nota Económica

¿Cómo importar mercancía de China a Colombia en 5 pasos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Importación

Las importaciones de Colombia en noviembre de 2021 tuvieron un aumento de 56,3% respecto al mismo mes de 2020, impulsadas principalmente por el incremento de las manufacturas, según datos del DANE. A esto se le suma que el país con el que más se hace este tipo de comercialización es China, con un 22,8%.

Los nuevos retos que adquirió el comercio al adaptarse a las nuevas condiciones de ventas virtuales por la coyuntura de la pandemia, ha dejado una gran oportunidad para quienes quieren tener una entrada económica adicional a su trabajo o se quieren dedicar a importar productos del país asiático y venderlas en Colombia.

“La clásica forma de crear un negocio teniendo cadenas de abastecimiento grandes, entre otras, han cambiado y los importadores colombianos tienen una oportunidad de trabajar desde su casa, vender por internet y todo esto ante la demanda que se vaya presentando”, asegura Óscar Cantor, emprendedor que hoy se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa.

Cantor, con más de 10  años de experiencia en el sector, decidió entregar su conocimiento en pandemia y desde entonces viene trabajando para que más personas conozcan de este modo de trabajo, “de esta manera le aporto a mi país para que tengan mejores oportunidades. Ahora tengo un curso gratuito para que aquellos que quieran aprender, poco a poco, a vender y tener ingresos sólidos”, agrega.

El experto asegura que cada transacción es elemental. Por tal motivo, es importante tener en cuenta los siguientes pasos si quiere darse la oportunidad de trabajar en este sector:

  • Paso 1. Definir un nicho, no buscar lo más obvio: los acuerdos que tiene Colombia con China permite traer variedad de productos, desde accesorios para mascotas y almohadas, hasta correctores de postura, plantillas de zapatos, rodilleras, e infinidad de productos. Por esto, es importante que la persona escoja una línea en la que se quiera enfocar, ya que eso le permitirá segmentar más las cosas que venderá.
  • Paso 2. Revisar la legislación: las leyes son muy básicas y fáciles de entender, por eso es fundamental estar actualizado constantemente y aprendérselas desde un principio para no tener inconvenientes.
  • Paso 3. Importar las muestras: esta es una buena opción para que las personas puedan estar seguro de que es el producto y el proveedor que necesitan para comercializar.
  • Paso 4. Evaluar al proveedor: comprobar detenidamente la persona con la que va a hacer negocios es un paso crucial en el negocio. Debemos recordar que está en sus manos nuestro capital. Debemos tener en cuenta su trayectoria, y servicio
  • Paso 5. Importar grandes cantidades en barco: esta es una buena opción para tener gran ganancia y además es ahí donde está el negocio, en la importación en barco.

Estos son los pasos esenciales para tener éxito a la hora de importar, según Óscar Cantor, quien, además de alentar a las personas a tener un ingreso adicional, es el creador del único club de importadores que existe en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Sofitel Barú Calablanca celebra el Día de la Madre con una experiencia de lujo frente al mar

Entrada Hotel Sofitel Baru Calablanca Beach Resort
Este mes de mayo, Sofitel Barú Calablanca Beach Resort invita a celebrar a las madres con una escapada diseñada para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: