La Nota Económica

¿Cómo las NIIF están transformando a las pymes y abriendo puertas internacionales?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA-NIIF

Un informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, indica que desde el año 2022, el Gobierno del Cambio ha ayudado a más de 2.700 empresas a adoptar normas y estándares de calidad claves para su crecimiento e internacionalización. ​

En Colombia, las NIIF para las PYMES se adoptaron como parte de un proceso de armonización de la normativa contable local con los estándares internacionales. Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), desde 2016, todas las empresas colombianas están obligadas a implementar las NIIF, con el fin de mejorar las finanzas y permitir una mejor comparabilidad a nivel global.

Teniendo en cuenta que la adopción de las NIIF conlleva una mejor gestión financiera y una mayor confianza de inversores y socios comerciales, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Escárcega, la implementación de las NIIF puede aumentar la transparencia financiera de las PYMES en un 40%, facilitando así el acceso a financiamiento internacional.

‘’Una de las ventajas clave de estas normas es que son muy comprensibles para los  profesionales contables, lo que facilita su interpretación y aplicación en las operaciones diarias de las empresas. Así mismo, generan seguridad y confianza tanto para los usuarios internos (gerentes) como para los accionistas e inversionistas, quienes pueden acceder fácilmente a la información económica, al presentar los estados financieros basados en principios y políticas que reflejan la realidad económica de la compañía’’, comentó Mario Leguizamón, socio BPO de Ventus Consultores.

¿Para qué sirven las NIIF?

Las NIIF establecen directrices claras para el reconocimiento y medición de activos, pasivos, ingresos y gastos, y determinan la información que debe revelarse en los estados financieros, lo que facilita la comparación entre empresas y mejora la supervisión de las autoridades regulatorias. Más de 2.700 empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas, se han beneficiado de esta estrategia, con 1.580 accediendo a formación en normas de calidad y 463 recibiendo asistencia técnica para mejorar la estandarización de sus procesos en un 27,4%. Esto fortalece su competitividad global y mejora el control en sus operaciones.

Por otro lado, Leguizamón destaca que este enfoque ha tenido un impacto significativo, ya que la correcta presentación de la información financiera, tanto a nivel interno como externo, ha ganado relevancia. Los contadores y auditores ahora juegan un papel clave en garantizar la fiabilidad y puntualidad de la información, lo cual no solo permite una toma de decisiones más informada, sino que también facilita el acceso de las empresas a los mercados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Sufrirá Colombia las consecuencias de la nueva guerra arancelaria mundial?

Aranceles
El país podría verse afectado por el encarecimiento de las materias primas importadas. Bogotá, abril de 2025. En medio de...

Detrás de cada emprendimiento,  hay una historia que transforma realidades 

CMMC
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia (CMMC) celebra a quienes, con...

Cinco dinámicas del comercio internacional que debe considerar si quiere comenzar a exportar y no fallar en el intento

Business people working on data project
Los negocios internacionales han experimentado una transformación acelerada en los últimos años debido a factores como la digitalización, los conflictos...

El uso de analítica pone fin a las crisis empresariales inesperadas

Carlos Murillo Data know
Las empresas que adoptan analítica avanzada logran reducir los tiempos de respuesta en un 50% y mejoran la eficacia de...

Turismo en transformación: nueva formación académica impulsará el desarrollo y cerrará brechas en el sector

Foto 2_ Nuevo programa gestión en turismo UCC_fuente Freepik
El turismo en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, consolidándose como uno de los principales motores...

Feria de Sostenibilidad El Tesoro, un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

Carga para patitentas eléctricas
Entre el 24 y el 27 de abril, El Tesoro Parque Comercial realizará su tercera Feria de Sostenibilidad con la...

Mercado Libre generará 28.000 nuevos empleos en América Latina en 2025

MercadoLibre
Colombia sumará 800 nuevos puestos de trabajo conformando un equipo a fin de año de 6.100 personas, reforzando su desarrollo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: