La Nota Económica

¿Cómo las pequeñas y medianas empresas se pueden posicionar en el mercado?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Puntos Colombia - PYMES

Por medio del programa Lealtad para Empresas de Puntos Colombia, las pequeñas y medianas empresas podrán tener un mayor alcance, fidelización y retención de clientes.

Las dinámicas del comercio han llevado a la incorporación de nuevas alternativas que llamen la atención de futuros clientes y retengan a los actuales. El uso de canales digitales y el uso de redención por puntos han sido unos de los principales métodos que han empezado a incluir todo tipo de empresas, tanto grandes como medianas y pequeñas.

En Colombia, las mipymes son uno de los principales motores para el desarrollo económico. Actualmente, según cifras de ACOPI constituyen el 92% del sector empresarial del país y de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las pequeñas y medianas empresas contribuyen al 78% del empleo. Teniendo en cuenta estos datos, el proceso de acumulación y redención que se ofrecen desde los programas de lealtad, se convierte en un atractivo para los consumidores y en una ventaja competitiva en el mercado.

De acuerdo con Puntos Colombia, el 50% de los consumidores buscan beneficios y valores adicionales de las marcas. Según Mariana Botero, gerente general de la compañía, actualmente “los consumidores tienen una mayor necesidad de optimizar sus gastos en las compras que realizan y por lo mismo, su decisión de compra se centra en un aspecto fundamental: la confianza que ofrece la marca”.

En este sentido, el programa Lealtad para Empresas se convierte en un aliado estratégico para las Pymes ya que además de generar respaldo a través de una amplia red de marcas aliadas en todo el territorio nacional y fortalecer su posicionamiento en el país, también permite a los consumidores percibir la redención de Puntos como un ahorro.

“Los colombianos han tenido una sensación de ahorro con Puntos Colombia. En momentos donde se viven dificultades macroeconómicas, los Puntos se vuelven un alivio y un gran atractivo tanto para el consumidor, como para la marca”, señala Botero.

Asimismo, “las marcas también se benefician, pues cuentan con un diferenciador frente a la competencia. El consumidor es cada vez más consciente de dónde invierte o gasta su dinero, por lo mismo, contar con cualidad distintiva es una gran palanca en el mercado”, puntualiza.

Según explica Botero, por medio de los programas de lealtad y alternativas como la nueva iniciativa de Puntos Colombia, hay un “impacto en la transaccionalidad de los clientes que acumulan y redimen ya que se aumenta su ticket promedio en un 20% y visitan 7 veces más las marcas pertenecientes al programa”.

Con esta estrategia, se busca que tanto pequeñas como medianas empresas puedan estandarizar y digitalizar su lealtad mediante una plataforma digital en la que, a su vez, se de la autogestión y se generen beneficios que se puedan compartir con sus clientes y con ello su posicionamiento en el mercado.  

“Pertenecer a un programa de lealtad aumenta la visibilidad de la marca en el país y por lo tanto existe un 28% de probabilidades de que la marca sea elegida sobre la competencia”, concluye.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: