La Nota Económica

Cómo las PYMES están impulsado el desarrollo de nuevos productos en el sector bancario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pymes

Las PYMES representan un pilar económico, pero los bancos tradicionales ofrecen productos estandarizados que no responden a sus desafíos.

En los últimos años, el sector financiero ha experimentado la entrada de nuevos actores que han fomentado la competencia. Las fintechs y plataformas digitales han sido pioneras en llegar a segmentos desatendidos como las PYMES, ofreciendo productos más adaptados a sus demandas específicas. El estudio de Bain & Company, titulado Small Businesses Don’t Want Banking Products; They Want Support Managing Their Finances, destaca las estrategias para ofrecer soluciones financieras más competitivas en un sector en constante crecimiento.

A nivel global, las PYMES representan un pilar esencial del crecimiento de los países. En economías como la estadounidense y en la Unión Europea, casi la mitad de las empresas son pequeñas o medianas. Sin embargo, pese a su importancia en la economía y la creación de valor, las PYMES han enfrentado dificultades para acceder a productos financieros que realmente se adapten a sus necesidades, debido a la falta de atención por parte de los bancos tradicionales.

Este vacío ha sido llenado por fintechs y neobancos, que han desarrollado productos específicos para las PYMES. Este éxito se debe a factores como tasas de interés competitivas, rapidez en la aprobación de préstamos y plazos de devolución flexibles. “La demanda de productos financieros por parte de las PYMES ha promovido la dinamización del sector financiero, al generar las condiciones para el desarrollo de productos ágiles y modernos que se ajusten a las necesidades de este grupo de empresas que comprenden una porción importante del mercado financiero en el país y en la región”, afirmó Diego Santamaría, Socio de Bain & Company, a propósito de la publicación de este estudio.

El estudio de Bain & Company señala que los bancos tradicionales han mantenido un enfoque de productos estandarizados, sin tomar en cuenta las prioridades y desafíos únicos de las PYMES. Como resultado, muchas de estas empresas han recurrido a alternativas fuera del sistema bancario tradicional para gestionar sus ingresos y acceder a financiamiento.

Asimismo, el informe subraya el auge de las plataformas digitales, que no solo ofrecen productos financieros, sino que también integran funciones para simplificar la gestión del flujo de caja y el control de gastos, aspectos clave para las PYMES.

En este contexto, Bain & Company propone algunas claves para que los bancos puedan desarrollar productos más ajustados a las necesidades de las PYMES:

  1. Enfoque centrado en el cliente: Las soluciones deben ofrecer interfaces fáciles de usar e integrar herramientas que combinen la gestión financiera con la gestión empresarial diaria, personalizando las funciones para cada cliente.
  2. Integración de datos: Las PYMES necesitan soluciones digitales que automaticen procesos como cuentas por cobrar, pagos y seguimiento de facturas, conectando diversas fuentes de datos para reducir el trabajo manual.
  3. Extensibilidad: Los sistemas financieros deben ser flexibles y permitir la incorporación de nuevas funciones, como software de planificación empresarial o aplicaciones de terceros, para adaptarse a las crecientes necesidades de las PYMES.

Para Bain, con estas propuestas, los bancos tradicionales tienen la oportunidad de recuperar terreno en el mercado de las PYMES, adoptando un enfoque integral similar al de las fintechs, que responda mejor a sus necesidades y desafíos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Viziona Cines celebra su primer aniversario en Bogotá con funciones a solo $1.000

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.32.57 PM
El complejo cinematográfico cumple su primer año ofreciendo experiencias accesibles, innovadoras y llenas de emoción En solo un año de...

Javier Ortiz-Estevez, nuevo Country Leader de SoftwareOne Colombia: un liderazgo que conecta al ser humano con la tecnología

SoftwareOne proveedor líder mundial de soluciones de software y tecnología en la nube, anuncia el nombramiento de Javier Ortiz-Estévez, como...

Los datos y la IA están redefiniendo el panorama bancario en LATAM reducen costos y aceleran hasta en un 90% sus procesos

WhatsApp Image 2025-11-12 at 7.09.42 PM
Los bancos que aún dependen de procesos manuales o plataformas que no se comunican entre sí pierden más de lo...

Borderless y Agentic Banking: cómo 2025 consolidó la infraestructura abierta e interoperable en Latinoamérica

PORTADAS LNE
Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, analiza cómo la región vivió un año decisivo en la evolución...

Grupo Éxito consolida resultados positivos con utilidad neta de $383 mil millones en 2025

logo-grupo-exito-noticias-mercado
Los ingresos consolidados llegaron a $15,8 billones de pesos a septiembre, con un crecimiento del 4,4% comparado con el mismo...

Conozca las últimas innovaciones de ABB para la industria eléctrica en FISE 2025

Asset vista-Large
Los visitantes tendrán la exclusiva oportunidad de ser recibidos por expertos técnicos para la asistencia especializada necesaria para explicar, en...

El poder del cacao regresa a Corferias con la séptima edición de Chocoshow

Chocoshow 6
Colombia se posiciona entre los principales productores de cacao fino y de aroma, con el 95 % de su grano...

Exitosa liberación musical de Kevin Roldán

14772
La firma L&M Entertainment Lawyers anunció la exitosa y millonaria liberación contractual del artista internacional Kevin Roldán frente a las...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: