La Nota Económica

Cómo las PYMES están impulsado el desarrollo de nuevos productos en el sector bancario

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Pymes

Las PYMES representan un pilar económico, pero los bancos tradicionales ofrecen productos estandarizados que no responden a sus desafíos.

En los últimos años, el sector financiero ha experimentado la entrada de nuevos actores que han fomentado la competencia. Las fintechs y plataformas digitales han sido pioneras en llegar a segmentos desatendidos como las PYMES, ofreciendo productos más adaptados a sus demandas específicas. El estudio de Bain & Company, titulado Small Businesses Don’t Want Banking Products; They Want Support Managing Their Finances, destaca las estrategias para ofrecer soluciones financieras más competitivas en un sector en constante crecimiento.

A nivel global, las PYMES representan un pilar esencial del crecimiento de los países. En economías como la estadounidense y en la Unión Europea, casi la mitad de las empresas son pequeñas o medianas. Sin embargo, pese a su importancia en la economía y la creación de valor, las PYMES han enfrentado dificultades para acceder a productos financieros que realmente se adapten a sus necesidades, debido a la falta de atención por parte de los bancos tradicionales.

Este vacío ha sido llenado por fintechs y neobancos, que han desarrollado productos específicos para las PYMES. Este éxito se debe a factores como tasas de interés competitivas, rapidez en la aprobación de préstamos y plazos de devolución flexibles. “La demanda de productos financieros por parte de las PYMES ha promovido la dinamización del sector financiero, al generar las condiciones para el desarrollo de productos ágiles y modernos que se ajusten a las necesidades de este grupo de empresas que comprenden una porción importante del mercado financiero en el país y en la región”, afirmó Diego Santamaría, Socio de Bain & Company, a propósito de la publicación de este estudio.

El estudio de Bain & Company señala que los bancos tradicionales han mantenido un enfoque de productos estandarizados, sin tomar en cuenta las prioridades y desafíos únicos de las PYMES. Como resultado, muchas de estas empresas han recurrido a alternativas fuera del sistema bancario tradicional para gestionar sus ingresos y acceder a financiamiento.

Asimismo, el informe subraya el auge de las plataformas digitales, que no solo ofrecen productos financieros, sino que también integran funciones para simplificar la gestión del flujo de caja y el control de gastos, aspectos clave para las PYMES.

En este contexto, Bain & Company propone algunas claves para que los bancos puedan desarrollar productos más ajustados a las necesidades de las PYMES:

  1. Enfoque centrado en el cliente: Las soluciones deben ofrecer interfaces fáciles de usar e integrar herramientas que combinen la gestión financiera con la gestión empresarial diaria, personalizando las funciones para cada cliente.
  2. Integración de datos: Las PYMES necesitan soluciones digitales que automaticen procesos como cuentas por cobrar, pagos y seguimiento de facturas, conectando diversas fuentes de datos para reducir el trabajo manual.
  3. Extensibilidad: Los sistemas financieros deben ser flexibles y permitir la incorporación de nuevas funciones, como software de planificación empresarial o aplicaciones de terceros, para adaptarse a las crecientes necesidades de las PYMES.

Para Bain, con estas propuestas, los bancos tradicionales tienen la oportunidad de recuperar terreno en el mercado de las PYMES, adoptando un enfoque integral similar al de las fintechs, que responda mejor a sus necesidades y desafíos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: