La Nota Económica

¿cómo manejar el pico respiratorio después de la pandemia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Female radiologist analyzing chest X-ray of an patient at medical clinic during coronavirus epidemic.

Después de la pandemia, el periodo de ‘pico respiratorio’ de 2022 en la ciudad se extendió durante los 6 meses del segundo semestre.

. Por estos días es más frecuente que los niños que asisten al colegio presenten algunos síntomas de resfriado, por lo que en urgencias de la Clínica del Country y Clínica La Colina se han incrementado los ingresos de pacientes pediátricos en un 60%.

De acuerdo a los especialistas de estas entidades, luego de la pandemia estos picos respiratorios se han prolongado, incidiendo principalmente en los más jóvenes, quienes, al crecer en aislamiento, perdieron el desarrollo de defensas al no estar en contacto con otros niños, condición conocida como deuda inmunológica. “La fuerte temporada invernal ha extendido la duración de los picos respiratorios, sumándose a una presentación de los virus de forma más agresiva. Estos inician generalmente entre marzo y mayo en época escolar y disminuyen durante las vacaciones”, afirma la Dra. Martha Beltrán, jefe de Pediatría y de Operaciones de la Clínica del Country y Clínica La Colina. La especialista explica que un pico respiratorio se mide por el aumento dramático de consultas y el número de pacientes que requieren hospitalización en cuidado intensivo, lo que deriva siempre en congestión de los servicios de salud.

Según datos de la Secretaría de Salud, en 2022 el 46% de las hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas en Bogotá se concentró en niños menores de cinco años. Estos virus respiratorios pueden afectar las fosas nasales (secreción), los oídos, los senos paranasales (sinusitis), la garganta (laringitis, amigdalitis, faringitis, ronqueras); e incluso llegar a la tráquea y los bronquios, lo que puede desencadenar en inflamación de los pulmones, asma o alergias infecciosas como la bronquitis, bronquiolitis, neumonía y/o bronconeumonía.

Frente a este panorama, la Clínica del Country y Clínica la Colina han tomado las medidas de contingencia necesarias para ofrecer la mayor comodidad a los pacientes y sus familias. La hospitalización se realiza siguiendo dos criterios clave: tiempo en espera y el riesgo de complicación del paciente. “Mientras el paciente es asignado se le ofrece un espacio lo más cómodo posible, con disponibilidad de oxígeno y con la misma calidad en la atención médica que en una habitación”, agrega la Dra. Beltrán. 

¿Cuándo acudir al servicio de urgencias?

La Dra. Beltránexplica que “debemos estar atentos a síntomas como dificultad para respirar, sonido anormal al respirar, fatiga, fiebre que no cede, si el niño/a cambia su color de piel o se torna morado, si deja de comer o de tomar líquido, si presenta vómito persistente y/o alteración de la conciencia como sensación de dormido o convulsiones”.

De acuerdo a la especialista, durante un pico respiratorio es recomendable tener en cuenta estos factores antes de acudir a urgencias, con la finalidad de no congestionar innecesariamente los servicios de salud, con los riesgos que esto implica.

Entre las medidas preventivas se recomienda mantener al día el esquema de vacunación de los niños, la lactancia materna, adecuada alimentación, cuidar a los niños de los cambios bruscos de temperatura, evitar el humo y los contaminantes del aire, la higiene de manos y el uso del tapabocas.

Tratamiento ECMO ¿En qué consiste?

Cuando la enfermedad respiratoria de los pacientes adquieren un grado máximo de severidad y las estrategias para mantener una adecuada oxigenación y ventilación fallan y son insuficientes y existe un alto riesgo de morir, una de las últimas alternativas terapéuticas es la terapia ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), que se realiza con un equipo que tiene la capacidad de reemplazar el corazón y/o los pulmones si ambos o alguno de estos órganos fallan, permitiendo así la recuperación, como sucede en algunos pacientes durante los picos respiratorios.

“Incorporamos este tratamiento hace aproximadamente un año en nuestras unidades de cuidado intensivo pediátrico que inicialmente estaba disponible para la atención de adultos; el tratamiento ECMO es un procedimiento de máxima complejidad de cuidado intensivo que requiere un equipo de personal capacitado con la dirección de un intensivista pediátrico. Son muy pocas las unidades de cuidado intensivo pediátrico que ofrecen esta alternativa, en este momento la ciudad cuenta con tres unidades médicas con terapia ECMO para niños, por esto, estamos orgullosos en la Clínica del Country de recibir niños de toda la ciudad y salvarles la vida a muchos de ellos” agrega la Dra. Beltrán.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Empresas colombianas de base tecnológica se expanden a nuevos mercados en Europa

2) Acuerdo Colombia España
La alianza permitirá que empresas de Medellín y Colombia utilicen Valencia como punto estratégico de entrada al mercado europeo y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: