La Nota Económica

¿Cómo mejorar las ventas en línea con la ayuda de robots?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Tras un crecimiento explosivo producto de la pandemia, el comercio electrónico ha tenido que incorporar nuevas herramientas para satisfacer las necesidades de los compradores, quienes son cada vez más exigentes con los servicios en línea.

Uno de los sectores que ha sacado cuentas más alegres en época de pandemia es el e-Commerce. Los números son variados, pero según la consultora Kantar Worldpanel solo en México hubo un aumento de compra en línea de un 500% durante el año pasado. Es más, eMarketer, asegura en su estudio “Latin America Ecommerce 2020” que este 2021 los compradores virtuales en LATAM alcanzarán el 38.4% de la población regional mayor de 14 años.

La industria, que sigue creciendo, en esta abrupta expansión ha tenido que eficientar sus procesos para disminuir la tasa de errores. De esta forma, la automatización RPA se ha convertido en un gran aliado para el comercio en línea. A muchos usuarios de plataformas de venta les ha pasado alguna vez que su paquete se pierde o que ocurren problemas al momento de pagar, por ejemplo. También, conocidos son los casos de precios más registrados que generan confusión. En estos casos, los robots han venido a evitar este tipo de situaciones para entregar una mejor experiencia de compra.

“Uno de los principales procesos que se han automatizado corresponden a compensaciones por errores en las compras, por problemas en el despacho o por compras que nunca llegaron. En estos casos los robots se encargan de hacer la auditoría y de entregarle una respuesta al cliente con un descuento o una compensación en el caso de que la empresa haya cometido un error”, comenta Rafael Fuentes, cofundador y Director Comercial de Rocketbot.

Aunque el pasado 2021, y lo que viene por delante ha sido desafiante para el sector, el eCommerce cuenta desde hace años con días de alta demanda, como los grandes eventos de compras en línea. En los Black Friday y Cyber Monday, los problemas y confusiones suelen ser denunciados por los usuarios a través de las redes sociales empañando los resultados de estas fechas. Para esto, la RPA también está apuntando a mejorar estas experiencias a través de robots de softwares que trabajan haciendo análisis de stock, cargas de productos, cargas de precios.

En términos prácticos, ¿cómo esta tecnología ha mejorado el proceso de compra en línea? “La automatización ha permitido que un cliente tenga respuesta en menos tiempo y en el caso de ingreso de reclamos se ha logrado reducir las llamadas telefónicas de 10 a  3 minutos, esto permite que ahora un ejecutivo pueda atender hasta a 3 clientes en el mismo periodo de tiempo. Otra de las ganancias tiene que ver con los índices de error,  los que se han llegado a una tasa del 0%, además de tener acceso a información en tiempo real”, cuenta el cofundador y Director Comercial de Rocketbot.

Implementar proyectos RPA en comercios electrónicos

La tecnología RPA es una herramienta a la que puede acceder cualquier empresa, de cualquier tamaño, la que debe hacer una revisión de sus procesos,  identificar aquellos que son un problema y descubrir si están estandarizados para comenzar a analizar la factibilidad de la implementación de un proyecto de RPA.

“Para que un proyecto de automatización funcione los procesos si o si deben estar estandarizados. Una vez que se cuenta con esa información, se debe medir qué tanto tiempo al día consume y cuántos recursos utiliza o evaluar si las operaciones generan pérdidas importantes para la empresa. Con toda esta información se realiza un análisis de retorno sobre la inversión y con esto se puede tomar la decisión para implementar la RPA”, señala Fuentes.

Ante la alta y creciente demanda de las compras en línea, las grandes, medianas y pequeñas compañías pueden adquirir herramientas que mejoren las experiencias de sus usuarios, lo que hoy por hoy es clave para permanecer en el mercado. Por otro lado, mientras la tecnología siga avanzando, mayores serán las oportunidades de mejora para este servicio, el que debe poner en primer lugar la felicidad del cliente final.

“El futuro de la automatización va a ir asociado a comprar sin necesidad de tener que interactuar con un sitio web, se espera poder comprar solo utilizando la voz y que con solo eso un cliente pueda tener control total de sus compras. Por otro lado, las empresas de e-Commerce podrán tener todo centralizado en base a procesos automatizados, tanto con robots de software como con robots físicos”, concluye Rafael Fuentes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Se consolida, por primera vez la Red de Gestores de Turismo Sostenible de Colombia

Red de Destinos Turísticos Sostenibles y el primer Producto Multidestino Casanare (1)
Con la Red, la cooperación Suiza busca continuar impactando positivamente  13 regiones del país en materia de turismo sostenible. Con...

Findeter y Báncoldex, elegidas como referentes en innovación para otras bancas de desarrollo en América Latina

Pasantia bancoldex 1
Las dos entidades financieras fueron elegidas por la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como casos de...

Vuelo, maleta… ¿y el hotel? Asegura tu hospedaje antes de Semana Santa

Comunicado Semana santa hoteles (1)
La Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril, y aunque muchos viajeros ya tienen parte de su...

DHL Group adquiere CRYOPDP de Cryoport para fortalecer las capacidades de “DHL Health Logistics”

cryopdp-signing-1592x896.web.1592.896
DHL ha firmado un acuerdo para adquirir el 100 % de CRYOPDP, un courier especializado líder en la prestación de servicios...

Entre lo tradicional y lo digital: El futuro de los medios de entretenimiento

Gemo IMG PwC
Durante años, los medios tradicionales, como los impresos, fueron una de las principales formas de entretenimiento para los consumidores. Sin...

¿Cómo mejorar la atención al cliente con lA?

httpswww.freepik.es
Las empresas en Colombia tienen el reto de transformarse a favor del uso de tecnologías, la automatización y el uso...

ESG: la ruta hacia empresas más competitivas y sostenibles

EY
En los últimos años, ESG ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en un factor clave en la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: