La Nota Económica

Cómo no ser víctima de fraude a la hora de invertir en criptoactivos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Criptoactivos

Los criptoactivos son un tema del que todos hablan a nivel mundial: su regulación, adopción en diferentes mercados y el cómo sube o baja el Bitcoin, Ethereum, Shiba Inu o Cardano, entre otras monedas populares, son hechos que han fomentado interés para cualquier tipo de persona, sin importar su nivel de educación o condición socioeconómica.

Este ‘Boom’, también fue la puerta de entrada para que tanto estafadores como hackers esten aprovechando el entusiasmo y el desconocimiento para crear modelos fraudulentos alrededor de estas divisas electrónicas.

Hay que aclarar que los criptoactivos no son vehículos de inversión fraudulentos perse. Es más, la Superintendencia Financiera de Colombia tiene un piloto para empresas que ofrecen servicios de criptoactivos puedan operar legalmente en el país, y esto en parte se debe a que este tipo de activos son una alternativa para que inversionistas generen rendimientos, así como lo son las acciones, bonos, commodities u otros mercados financieros.

No obstante, debido a ser un activo de inversión relativamente reciente, aún genera muchas dudas, es por esa razón que la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos, reveló en un informe, que entre octubre de 2020 y mayo de 2021, en este país se habían perdido cerca de 80 millones de dólares, como consecuencia de estafas relacionadas con criptoactivos. Porcentualmente, frente a los volúmenes del mercado es bajo; sin embargo, los individuos tienen que tomar precauciones al respecto.

A pesar de que se han escuchado tantas historias de víctimas de estafas, también hay que resaltar las de éxito como la del multimillonario de 25 años Cooper Turley, quien comenzó a interesarse por las criptomonedas a los 20 años y en la actualidad se encuentra en la lista de Fortune de las 50 personas más influyentes en los NFT, o los reconocidos personajes que están haciendo reales fortunas con criptoactivos, como la tenista Serena Williams y los gemelos Winklevoss, famosos por la idea original de Facebook

Entre la prueba piloto para un marco regulatorio que está llevando adelante la Superfinanciera, una de las primeras en participar fue, Bitpoint, el exchange de compra y venta de criptomonedas de origen japonés, quien está licenciada por la FSA (Autoridad Financiera en Japón) y que cerró el 2021 con más 250.000 latinoamericanos inscritos e interesados por este mundo en su plataforma.

De esta manera, el Director de Operaciones de esta compañía para Latinoamérica, Julián Geovo, señaló que una de las claves para que los ciudadanos no sean víctimas de este tipo de crímenes, es que sean precavidos, “además deben tener en cuenta que la educación financiera es fundamental para entrar al mundo cripto o a cualquier otra inversión”.

“Hay que investigar bien a la empresa, ver los comentarios, educarse principalmente, y eso no significa ir a la universidad o un curso, porque aún no hay mucha educación formal al respecto, sino tener la información precisa sobre el activo al que se está invirtiendo, tener claro que no hay rentabilidades mágicas ni a corto plazo, sino que todo lleva un proceso”.

En ese sentido, es fundamental que las personas utilicen plataformas confiables, el director de operaciones de BITPOINT señaló que en el caso de Colombia, pueden ser aquellas que fueron avaladas por la Superintendencia financiera, ya que esto garantizará que haya una vigilancia constante y que las empresas se vean obligadas a pasar por filtros estrictos y extensos para participar de esta prueba piloto.

“Además, deberían comprobar el SSL (certificado de seguridad del sitio), es decir, que el dominio de la página web sea el oficial  (el URL), además verificar que las redes sociales sean las verdaderas y no réplicas”, aseguró Geovo.

Por otro lado, autoridades de diferentes países recomiendan que para asegurarse de que no se trata de una estafa, la idea es buscar en los navegadores el nombre del criptoactivo y la empresa, comprobar si existe o no, y qué comentarios han hecho los cibernautas sobre estas.

Es importante hacer investigaciones completas sobre los activos en los que se va a invertir, así como las plataformas que se van a usar para dicho fin. Y el experto resalta que la educación financiera es la clave principal para no buscar rendimientos imposibles a corto plazo, sino trazar estrategias sólidas que tengan mejor chance de éxito.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: